Meta supera 2.000 millones de ingresos con su Metaverso, que da pérdidas pero duplica cifras

Por primera vez en la historia, Meta (anteriormente Facebook) ha compartido los resultados de su compañía separando el rendimiento de Reality Labs, su equipo dedicado a la Realidad Virtual y Aumentada, el cual cubre tanto productos y servicios actuales como prototipos futuros.

Como era de esperar, en el Q4 (últimos tres meses) de 2021, las Quest y su contenido han sufrido un incremento importante en cuanto a ingresos… aunque algo menor del esperado por algunos expertos. Esto, junto a otras cifras menos optimistas como el incremento en gastos o la bajada de usuarios activos en sus redes sociales, ha provocado que Meta se desplome en la bolsa.

Mark Zuckerberg en el último evento de Connect

Las cifras del último trimestre

Concretamente, los ingresos generados por lo que se considera la base del futuro Metaverso de Facebook en este trimestre fueron de 877 millones de dólares.

Si comparamos el Q4 de 2020 con el Q4 de 2021, esto supone un crecimiento año contra año de +160 millones, o lo que es lo mismo: un 22% de aumento.

Eso sí, el % de ingresos que supone Reality Labs respecto al total para la compañía, por el momento no llega al 3%, quedándose en el Q4 21′ en un 2,6%.

Detalle de ingresos y beneficios por trimestre y fuente

¿Cuál es la evolución anual?

Si sumamos estos 877 millones a los ingresos de su departamento de AR/VR del resto de trimestres (534 millones en Q1; 305 millones es en Q2; 558 millones en Q3), Meta ha ingresado un total de 2274 millones en 2021 en torno a esta nueva apuesta, una cifra similar a lo que le costó comprar Oculus allá por 2014.

¿Y si comparamos con los dos años anteriores? En 2019, los ingresos fueron de 501 millones; frente a los 1100 millones de 2020 (+120%) y los 2274 millones de 2021 (+107%). Es decir, por el momento Meta está duplicando cada año los ingresos de su Metaverso.

Una inversión que genera pérdidas a corto plazo

Sin embargo, estas cifras reciben un golpe de realidad cuando las comparamos con los gastos que soporta la línea de Reality Labs para Meta.

Como ya adelantó Mark Zuckerberg en las últimas entrevistas concedidas a medios especialistas, se estima que la inversión necesaria para que esta nueva fuente de ingresos vaya cobrando forma supera los 10.000 millones de dólares anuales.

Y así ha sido en 2021. En total, la línea acumula unas pérdidas de 10.194 millones de dólares, por lo que los gastos estimados ascienden a casi 12.500 millones.

En definitiva, que la visión del Metaverso de Zuckerberg se trata de una apuesta de futuro que, como ya sabemos, se encuentra en un periodo de I+D+i y de expansión. Lo cual implica tasas de crecimiento muy elevadas, pero gastos igualmente altos cuyo retorno se podrá empezar a ver de aquí a los próximos 3-5 años.

Una mirada al futuro

La gran pregunta es: ¿Qué sucederá en 2022? Es complicado de predecir, aunque seguro que el lanzamiento de la próxima generación de Quest, el proyecto Cambria (estimado en octubre), intentará abrir un nuevo mercado a la compañía al tratarse de un producto de mayor calidad pero con mayor coste. Al menos, es lo que dicen las primeras filtraciones.

Además, se espera también que Meta empiece a explorar nuevas vías de ingresos en este tipo de tecnologías con la inclusión de anuncios o quién sabe si con los primeros pasos del Virtual Commerce.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s