¿Oculus Quest 3? ¿Oculus Quest Pro? Todo lo que sabemos sobre la próxima generación

En el «rumores, rumores» de hoy, hablamos de las siguientes generaciones de Oculus Quest y de las funcionalidades que, con bastante probabilidad, van a llegar a nuestros visores.

Prototipo «Half Dome 3» de Facebook

Este mismo año, en torno a marzo, Mark Zuckerberg daba una entrevista en la que afirmaba que desde Facebook/Meta estaban ya trabajando en las dos siguientes generaciones de las Oculus Quest, la 3 y la 4.

“Al saber cómo evoluciona el Hardware, sabes más o menos cómo van a ser tus tres próximos productos al mismo tiempo. (…) No es como el Software, donde todo cambia cada pocas semanas. Tenemos a equipos de producto trabajando en las siguientes generaciones de Realidad Virtual y en cómo van a ser las Quest 3 y 4″.

¿Y cuáles son las características más probables de la próxima generación de realidad virtual? Hacemos un repaso por todo lo que deseamos y sabemos hasta la fecha sobre las (nombre provisional) Oculus Quest PRO / Oculus Quest 3.

Y es que parece ser que va a haber dos sucesoras a la gama actual de Realidad Virtual de Meta:

  • Las Meta Quest PRO abriendo una nueva gama premium más cara que la actual
  • Las Meta Quest 3 como sucesoras de las 2, con prestaciones menos avanzadas

Campo de visión y calidad de imagen

Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la próxima generación de las Quest es el apartado visual.

En este sentido, es sobre todo el campo de visión de las Quest el que encuentra ahora mismo por detrás de otros dispositivos del mercado, con apenas 90º de FOV (Field Of View) horizontal. La próxima generación de visores debería situarse entre los 110º y los 140º. Es decir, empatando o incluso situándose por encima de las HTC Vive Pro 2, que se encuentran en 120º de visión.

En cuanto a la resolución, si quieren empatar a los visores que estarán en el mercado para finales de 2022, tendrán que irse a los 4K que parece que va a tener la PSVR2 (o Next-Gen VR) o a los 5K que tienen las HTC, como mínimo (es decir, 2000 o 2500 píxeles por ojo).

Aunque claro, no es lo mismo ser un dispositivo basado en PC o en consola, que ser uno standalone sin cables. Esto supone sin duda un reto para las Quest, sobre todo si quieren aumentar el nivel de batería y sobrepasar las 2h actuales de autonomía.

Quizá por este motivo, estas funcionalidades relativas al FOV y a la resolución no las veamos hasta dentro de dos generaciones o bien en el modelo PRO únicamente.

Lo que sí que parece que va a mejorar en este último modelo es las lentes, apostando por unas lentes pancake más compactas.

Eye tracking y lectura facial

Las siguientes funcionalidades aparecieron como rumores desde unas declaraciones del mismo CEO de Facebook: hablamos del seguimiento ocular y facial ❤

«Hemos hablado sobre funcionalidades como el seguimiento ocular y el seguimiento facial, y ahora estás hablando de cosas como diferentes sensores de salud, ya sea el monitoreo de la frecuencia cardíaca o los diferentes tipos de sensores de fitness que podrías tener en un reloj inteligente.

Lo que todos estos aspectos tienen en común es que cada uno de ellos requiere potencia de cálculo adicional por parte del dispositivo. Entonces, básicamente, si deseamos tener un dispositivo que sea capaz de todas estas cosas y que esté ejecutando una cantidad cada vez mayor de sensores, debemos llegar a dispositivos de gama alta. Así que la pregunta para nosotros será: bueno, ¿cómo innovamos en cómo se verá nuestro visor y seremos a la vez capaces de ofrecer algo que sea un producto de alta gama?«

Y estas nuevas características parecen haberse confirmado tanto en las últimas filtraciones de vídeos sobre el modelo PRO; como en la última versión de software del dispositivo de Meta.

El motivo de las funcionalidades de seguimiento facial parece ser doble. Por un lado, Zuckerberg lo asocia a las experiencias sociales, donde el realismo facial va a ser algo básico para la empatía humana y la conexión con otros avatares:

«Si realmente estás entusiasmado con la presencia social, debes asegurarte de que el dispositivo tenga todos los sensores para conseguir una animación realista. Me encantaría llegar a tener avatares de uno mismo con los que hacer un contacto visual auténtico con alguien y realizar expresiones faciales que se reflejen en tu avatar»

Por otro lado, el seguimiento ocular va a marcar una nueva forma de optimizar la carga de imágenes. Ya lo comentábamos cuando hablábamos de los rumores de la PSVR2: el renderizado foveado es el futuro de los visores de realidad virtual.

El “Renderizado foveado” es un representación técnica que optimiza la carga de trabajo de los dispositivos basándose en el movimiento de nuestros ojos, al reducir la calidad de imagen en el visión periférica o que está fuera de la zona contemplada por la fóvea del ojo.

Además, las últimas filtraciones también nos han dado a entender que vamos a contar con hasta 7 cámaras en total en nuestros visores, 4 internas y 3 externas. Las cuatro cámaras internas serán las que faciliten estas nuevas funcionalidades:

2x OV6211 (Inward, top + bottom face tracking) 400×400@120 fps.

2x OV7251 (Inward, left + right, eye & face tracking ) 640×480@120fps, 320×240@180fps, 160×120@360fps

2x OG01A1B (Outward, left + right, depth, hand, controller, laser projected constellation) Near IR 1280×1024@120fps and 640×480@240fps

1x IMX471 (Outward, Color passthrough, Face 3D scanning) 4608×3456@120fps color

Passthrough y la Realidad Aumentada

Otro de los apartados que parece que Meta va a querer seguir explotando es el de la Realidad Aumentada. Quienes tenemos unas Oculus Quest, sabemos que el uso de la AR hoy en día es anecdótico, sobre todo con cámaras en blanco y negro y de baja calidad.

Están empezando a llegar los primeros experimentos con AR a las Quest

Sin embargo, son dos los movimientos del último mes que hacen ver que Facebook sí que va a apostar por la AR:

  • Por un lado, la activación del «Passthrough» para su explotación por parte de videojuegos o experiencias virtuales. Es decir, que ahora las Apps también podrán usar las funcionalidades de AR de nuestros visores.
  • Por otro, unas declaraciones de Andrew Bosworth, vicepresidente de Facebook Reality Labs, en las que ha confirmado que la siguiente generación de Oculus Quest apostará por mejorar la calidad de sus cámaras exteriores y estas pasarán a ser a color.

Este último punto parecen haberlo confirmado las últimas filtraciones, que aseguran la llegada de una nueva cámara en 4K y a color en nuestros visores que facilitará la llegada de la Realidad Mixta a las Oculus Quest para competir con el próximo lanzamiento de Apple.

Facebook está también experimentando con el «Passthrough inverso»: cámaras internas y pantallas que reproducirían nuestros ojos o incluso las imágenes que vemos en VR en la parte externa del visor para mejorar la interacción con las personas de nuestro entorno.

Fotos de un experimento real de Facebook.

Aunque esta función es muy poco probable que la veamos en la próxima generación… ya que no compensaría el coste actual con su escasa necesidad por parte de los usuarios.

El visor: comodidad y feedback háptico

En cuanto a las mejoras visuales del dispositivo, Facebook seguramente apueste por reducir sus dimensiones y su peso. Así lo han mostrado ellos mismos cuando han anunciado en la última connect el «Proyecto Cambria», que equivaldría al modelo PRO del que estamos hablando… pero solo han enseñado una foto:

Pero son otras dos las características que seguro que también revisen:

  • La almohadilla facial, que ha sido la culpable del relanzamiento reciente de los visores tras los problemas recientes de irritación reportados por miles de usuarios
  • La sujeción de las gafas que viene de fábrica, duramente criticada por los consumidores… o al menos las alternativas oficiales que vendan en su página web, ya que las de esta generación, aunque fueran más cómodas que las que venían en la caja, han demostrado romperse con una facilidad increíble. En la captura anterior y en los primeros vídeos filtrados, parece que con el modelo PRO van a pasarse a una sujeción mejor y rígida.

Por otro lado, los mandos parecían estar en buena posición respecto a sus competidores, con Playstation inspirándose claramente en el diseño de Oculus. Sin embargo, tanto la captura oficial como otros vídeos filtrados nos han confirmado que habrá un cambio grande: desaparecerán los anillos de seguimiento.

Según las siguientes imágenes filtradas, este sería el nuevo diseño de los nuevos mandos de las Oculus Quest PRO, que tendrían cámaras integradas para el seguimiento espacial:

Estimaciones de precio y fecha de salida

Todo apunta a que el modelo más avanzado de estas nuevas gafas (¿Pro?) abrirá una nueva gama premium separada de la actual. Y, por ese motivo, Facebook aumentaría el precio y se acercaría más a los 599€-699€ en función de la capacidad.

Sin embargo, no sucería lo mismo con las Quest 3. Y es que este tipo de dispositivos dirigidos al mercado generalista, al igual que las consolas como XBOX o PlayStation, produce más ingresos a través de los márgenes por la compra de videojuegos o incluso por las micro transacciones in-App que por la compra como tal del visor.

Además, una Realidad Virtual que se encuentra en pleno arranque de crecimiento va a intentar reducir al máximo cualquier barrera de entrada.

Así lo afirma también Mark Zuckerberg en una de sus últimas declaraciones, que parece incluso dejar caer que su modelo de negocio se basará en las experiencias sociales. ¿Hablamos de un modelo freemium? ¿hablamos de publicidad? Porque, al fin y al cabo, esta última es la fuente de ingresos principal de la red social de Facebook:

«Probablemente nuestro modelo de negocio girará en gran medida en torno a esas experiencias [sociales], el tipo de aplicaciones que ya desarrollamos.

Si la tienda de aplicaciones acaba siendo significativa, entonces genial. Pero creo que nuestra inclinación va a ser tratar de ofrecer estos productos a un coste tan bajo como sea posible con el fin de ser capaces de conseguir que lleguen a todas las personas.

Así que, a diferencia de otras empresas en el mercado que básicamente cobran precios premium como su modelo de negocio, uno de nuestros principios fundamentales es que queremos servir a todo el mundo.

Estoy muy enfocado en conseguir no solo un buen dispositivo de VR y AR, sino en cómo hago que cueste 300 dólares en lugar de 1000. Y creo que ese es el reto.»

En cuanto a la fecha de salida de estos dos visores, será a lo largo de 2022. Al menos Facebook ha confirmado esta fecha para la gama premium. Habrá que ver en qué mes, porque seguramente Facebook quiera adelantarse a la llegada de Apple a la Realidad Extendida en 2022.

¡Pronto saldremos de dudas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s