Esta semana hemos vuelto a tener noticias de las gafas de Apple. Sí, esas con las cuales soñamos cada año y que no terminan de llegar. A los rumores anteriores de Apple Reality, se suma ahora una nueva tanda que ha incrementado y rebajado el ánimo a partes iguales… porque el elefante en la habitación lleva por nombre dos palabras que encabezan este artículo: batería externa.

Así es. Apple podría tener que apostar por la externalización de la batería en su nuevo dispositivo. A diferencia de la Quest 2, que la llevan en el frontal; y de las Quest Pro, que la llevan en la parte trasera, las Apple Reality llevarían la batería en un dispositivo externo que se situaría en nuestra cintura y que iría conectado mediante un cable al visor, pudiendo sustituir la batería por otra en caso de que se nos agote tras las 2 horas de duración estimadas.
El diseño vendría de la mano del gran Jony Ive, ex trabajador de Apple; y se habría adoptado después de tratar de incorporar la batería al visor al estilo de las Quest Pro.
¿Será algo similar a las Magic Leap pero con mejor diseño?

Dicho todo esto, hemos empezado por las malas noticias, pero el resto de filtraciones incrementan todavía más nuestras ganas de que llegue el dispositivo:
- Diseño de aluminio, vidrio y fibra de carbono para reducir su tamaño y peso, con cámaras ocultas.
- Un pequeño dial similar a la Digital Crown del Apple Watch en su lado derecho que permite a los usuarios hacer una transición rápida entre el mundo virtual y el físico. Eso sí, no ofrecería retroalimentación háptica.
- Apple ha desarrollado diferentes bandas o correas para la cabeza, incluida una para consumidores hecha de un material similar a las deportivas de su Apple Watch con altavoces incorporados en caso de que no quieras usar cascos y otra dirigida a desarrolladores. En un primer momento estas correas eran intercambiables pero presumiblemente habrían tenido que renunciar a esta posibilidad debido a la necesidad de conducción de electricidad para la batería externa.
- El chip H2 para una conexión de latencia ultrabaja con los AirPods Pro de segunda generación y los futuros modelos de AirPods. Las fuentes dicen que con el resto de auriculares bluetooth la latencia excesiva hace que no se consideren aptos (esto sucede ya con las Quest pero para ver series nos vale… nos intriga saber si en este caso es mayor).
- Lentes graduadas personalizadas que se acoplan mediante imanes.
- Pequeños motores para ajustar automáticamente las lentes internas para que se adapten a la distancia interpupilar del usuario, como ya sucede con las últimas Pico.
- Un campo de visión de 120 grados, como Valve Index, frente al campo de visión de 106 grados de Meta Quest Pro.
- Dos chips, incluido un SoC principal, que incluye una CPU, GPU y memoria, y un procesador dedicado a las señales de imágenes (esto ya lo habíamos comentado en nuestro anterior post).
- Capacidad para ejecutar aplicaciones iOS existentes en 2D (como ha hecho ya Meta con sus Quest, aunque todavía son pocas las aplicaciones disponibles).
A toda esta lista, se suman otras confirmaciones de filtraciones anteriores, como la intrigante presencia de una pantalla externa en el frontal de las gafas que reproduciría nuestras expresiones faciales y que llevaría una tecnología similar a la pantalla always on del Apple Watch.
Además, siguen las dudas con respecto al control del dispositivo. Se dice que Apple quiere apostar por tracking de manos y control por voz, pero habría probado con un controlador tipo pulsera y otro tipo anillo. En cualquier caso, parece descartado que venga con los tradicionales mandos de dispositivos como las Quest, la PSVR o las Pico. Y es que Apple no estaría interesada en posicionarse en el mundo del gaming, aunque estaría hablando con Unity para el desarrollo contenido para el visor. ¿Quizá se vendan como complemento opcional?
En cuanto a casos de uso, esta nueva remesa de filtraciones apuesta por las videollamadas a través de avatares digitales que reproducen de forma fiel nuestras expresiones faciales y nuestro movimiento corporal. Además, hablan de conexión con otros dispositivos de Apple mediante gestos, como por ejemplo arrastrar la aplicación de mapas del Mac para visualizar un modelo 3D de la ciudad en la mesa, así como otras funcionalidades enfocadas al mundo de la educación.
¿Y qué hay de la fecha de presentación? Pues se rumoreaba que iba a producirse en enero pero en este caso el retraso ha venido por motivos de software y por algún error en las pruebas de caídas. El famoso analista Ming-Chi Kuo tuiteaba ayer que podríamos esperar una presentación en primavera y una salida a venta a finales del segundo trimestre o incluso ya entrado el tercer trimestre del año.
¿Será este año el definitivo para la entrada de Apple en los visores Realidad Mixta?
Fuente: The Information