[REVIEW] Zenith MMO: la revolución silenciosa que puede llegar a conquistar a los gamers

Echaba de menos un juego así en las Quest: un juego que, si bien no está del todo pulido, tiene una base más que aceptable y un potencial increíble. Una experiencia que, con un buen plan de desarrollo a futuro, puede llegar a convertirse en la «killer app» de las Quest para muchos gamers. Una apuesta que puede evolucionar en un MMO de calidad o incluso en una plataforma más ambiciosa al estilo de Fortnite.

Si estás leyendo este post y las siglas MMO no te suenan de nada, significan «Massively Multiplayer Online». Es decir, un juego masivo multijugador online. Y si a esto le añadimos otras siglas, RPG, significa que es un «Role-playing game»: un juego de rol.

Este tipo de juegos puede permitir combates entre jugadores (PvP – Player versus Player) o bien enfrentamientos contra el entorno (PvE – Player versus Environment). Y, además, en los MMORPG los jugadores suelen tomar un rol concreto mientras las características de su personaje van evolucionando conforme avanza en misiones y gana experiencia.

«Zenith: The Last City» acaba de lanzarse hace menos de un mes para distintas plataformas (Quest, Rift, PSVR, Steam) y podemos afirmar que ya se ha convertido en el mejor de su categoría en Realidad Virtual. En el post de hoy, repasamos las claves de su éxito junto con aquellas cosas que todavía tiene que pulir. Pero, para que aumente tu emoción, te dejo primero con el trailer oficial:

¿En qué consiste Zenith?

Zenith se trata de un juego que coge las bases del género MMORPG y las combina con las mejores dinámicas de la Realidad Virtual. De esta forma, podremos explorar un mundo abierto caminando, corriendo, escalando o incluso volando. Nuestro objetivo será ir ganando experiencia y subiendo niveles y, para conseguirlo, podremos completar misiones o luchar contra criaturas de todo tipo mientras socializamos con otros jugadores en tiempo real.

Podremos elegir entre dos clases y tres tipos de roles cada una. Escogeremos entre dominar el arte de la espadas o bien ser magos y lanzar hechizos o incluso bolas de fuego a nuestros enemigos. Al subir de nivel, aprenderemos nuevas habilidades y estaremos preparados para explorar nuevas zonas.

¿Cómo aprovecha Zenith la Realidad Virtual?

Desde mi punto de vista, una característica diferencial de Zenith es lo bien que aprovecha la VR para diferenciarse de otros juegos en pantalla plana de su género.

En este caso, es posible escalar cualquier superficie (eso sí, consumirá nuestra energía); volar desde superficies altas poniendo los brazos en forma de T (sorprendentemente, sin experimentar mareos), mejorar nuestras armas y ropa (en máquinas reales con las que interactuar con nuestras manos) o cocinar galletas y otros alimentos para curarnos a nosotros mismos o a otros compañeros después de cada combate.

La emoción (y frustración) de cocinar mi primera galleta virtual ha sido sin duda toda una experiencia. A partir de ingredientes que consigues en combates, sacas tu cocina del inventario y llega el momento de manejar cazuelas, sartenes y hornos para dar con los puntos exactos de cocción para que todo salga bien. ¡Incluso tendrás que dar la vuelta a las galletas en la sartén para que no se quemen!

Mi primera galleta en Zenith ❤

Algunas de las claves de su éxito

¿Por qué creo que Zenith es único en su especie? Es de los pocos juegos que te da la sensación de ser un mundo realmente abierto, con distintas zonas y lo que es más importante: en el que no estás solo.

Mientras que en otros juegos te encuentras con situaciones en las que casi no tienes con quién compartir la experiencia, Zenith es el primero en el que tendrás que elegir el servidor al que quieres conectarte porque muchos de ellos están totalmente llenos.

Y es que podrás aliarte con otras personas, conversar con ellas por chat de voz (mediante cercanía) e ir juntos a completar misiones.

Podéis imaginaros que, con todas estas características, Zenith supera con creces a la mayor parte de los juegos de las Quest en cuanto a duración: más de 100 horas de entretenimiento. Se dice que el escenario de Zenith roza los 50 Kilómetros de extensión (superando a Skyrim e igualando a GTA V).

El juego cuenta con cinco regiones (Fractured Plains, Radiant Coast, Emerald Desert, Amarite Forest) y con decenas de misiones que no dejan de crecer (acaban de añadir 23). Además, cuentan con un roadmap de desarrollo constante al que incorporarán, a lo largo del año, nuevas opciones y una tercera clase (el Cyber Ninja).

Finalmente, como estáis apreciando con el tráiler y con las imágenes, los gráficos son bastante buenos incluso en su versión standalone para las Quest. Aunque es inevitable ver ciertas partes en las que algún elemento vibra, el escenario se construye delante de nosotros (percibiendo un pequeño «lag») o se abusa demasiado de las figuras geométricas. Como es de esperar, esto es algo que se nota más cuando nos encontramos con elementos como el agua.

Todavía queda recorrido

¿Y en qué falla Zenith? Al margen de lo que hemos comentado de los gráficos, en los que se encuentra con limitaciones a nivel de Hardware, Zenith es un juego que, sencillamente, necesita más tiempo de desarrollo.

Necesitamos más misiones, más clases de personaje, mejoras en el tutorial para quien no esté familiarizado con el género (aunque en esto ya han mejorado con la última actualización), reducir bugs o incluir algún elemento adicional que aporte continuidad y mejore la sensación de estar siguiendo una historia. ¡Ah! Y más idiomas, porque lamentablemente solo está disponible en inglés 😦

Yo no soy un asiduo de los MMO así que estoy seguro que cualquier fanático del género sacará mil pegas más a Zenith. Sin embargo, los que sabemos en qué situación se encuentra la Realidad Virtual podemos ver en este videojuego una promesa de algo más grande; una revolución silenciosa que está marcando un antes y un después y que tiene mucho futuro si sus desarrolladores siguen apostando por ella.

De hecho, no sería descabellado pensar que Zenith podría llegar a convertirse en una plataforma y salirse más allá del videojuego, tal y como ha hecho Fortnite.

Por todo ello, mi valoración es:

9/10 (sobresaliente)

¡Tengo muchas ganas de ver cómo sigue evolucionando esta aventura!

Descarga Zenith: The Last City en la Quest Store por 29.99€

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s