Next-gen VR: ¿Cómo serán las próximas PSVR?

Seguimos con los rumores de hardware y ahora le toca el turno a Playstation, que empieza a sonar fuerte con filtraciones firmes sobre su próximo dispositivo: ¿PSVR2? ¿NGVR?

(Image credit: VR4PLayer)

Que Playstation siga situándose como la segunda compañía en marketshare de XR con un dispositivo de hace 5 años tiene muchísimo mérito. Bueno, lo han actualizado una sola vez desde su lanzamiento pero apenas ha sufrido cambios.

Corría el año 2016 cuando Playstation sacaba PSVR, su dispositivo de realidad virtual (y el primero que me compré yo) con un sistema de tracking que fallaba de vez en cuando, unos mandos heredados de generaciones anteriores de su consola y cables, muchos cables. Pero no podemos negar que fue un paso de gigante para la industria (y, ya de paso, el complemento perfecto para enseñar a cada persona que pisaba mi casa).

Pues este dispositivo ha ido resistiendo y hasta ha aguantado la llegada de la nueva generación de Playstation, con la PS5… aunque por poco tiempo. Parece que la siguiente versión del dispositivo de VR de Sony va a llegar en 2022 y en este post vamos a intentar recopilar todos los datos que tenemos a día de hoy al respecto.

En primer lugar, arrancamos con lo único confirmado por la compañía: los mandos.

(Image credit: Sony)

Ojo, la misma Sony abre su post de presentación de los nuevos mandos de VR con la frase «Next-gen VR on PS5: the new controller». Next-gen VR parece ser el término que más se acerca al futuro dispositivo de Playstation, ni rastro de PSVR2.

En el mismo post, que lanzaron hace unos meses, afirman que gracias a los nuevos mandos los jugadores vamos a poder sentir e interactuar con los juegos como nunca antes. Sí, juegos. Porque parece ser que Sony va a olvidarse de las experiencias, el contenido multimedia y otros actores secundarios para centrase en los juegos triple A.

Estos controladores incluirán muchas de las funciones que tiene el nuevo DualSense como:

  • Gatillos adaptables: cada uno de los controladores incluirá un «trigger» que añada tensión al tacto, similar a la de los botones L2/R2 del mando de la consola principal. De esta forma, sentiremos con nuestras propias manos la sensación de «tensionar un arco para lanzar una flecha», afirman.
  • Feedback háptico: sí, también estarán equipados con lo que se conoce como retroalimentación háptica (generalmente en forma de vibración), ampliando las sensaciones para poder sentir que «estamos pasando por un desierto lleno de rocas o intercambiando golpes en un combate cuerpo a cuerpo, magnificando la extraordinaria experiencia visual y auditiva».
  • Detección de dedos: al igual que ocurre ya con las Oculus Quest, la próxima generación de VR de Sony podrá saber dónde tienes tu dedo gordo, índice y el resto sin que estés presionando en ningún sitio.
  • Tracking ring: igual que con Oculus, cada controlador podrá traquearse a través de las cámaras del visor gracias al círculo que lo rodea.
  • Los botones de toda la vida: el controlador izquierdo contiene un stick analógico y los botones triángulo y cuadrado, junto a las dos palancas (grip y trigger, L1/L2). El controlador derecho contiene otro stick analógico, los botones de la cruz y el círculo, y otras dos palancas (grip y trigger, R1/R2). El grip, por ejemplo, se podrá usar para sujetar objetos dentro de los juegos.
(Image credit: Sony)

Y… hasta aquí la información oficial.

Pero en mayo de este año se produjo la primera ola de filtraciones, que empezaba a hablar ya de una resolución mucho mayor (4K, 4000 × 2040 pixels, 2000 × 2040 px por ojo) vs los 1080p de la PSVR original, feedback háptico en el visor (no solo en los mandos), tracking a través de nuevas cámaras en el dispositivo (recordemos que las PSVR utilizan la cámara de la Playstation para ubicarse en el espacio), opciones de separación progresiva de lentes (lo que se conoce como IPD o distancia entre pupilas) y «foveated rendering».

El «Renderizado foveado» es un representación técnica que utiliza un rastreador de ojos integrado con el casco de realidad virtual para optimizar la carga de trabajo de renderizado, al reducir en gran medida la calidad de imagen en el visión periférica o que está fuera de la zona contemplada por la fóvea del ojo. Es decir, todo parece indicar que además va a contar con eyetracking.

(Image credit: Sony)

Los nuevos rumores de hace una semana siguen en la misma línea y confirman además que estas gafas de nueva generación (bautizadas ya en Internet como NGVR) utilizarán pantallas OLED de Fresnel con tecnología HDR que conseguirán un campo de visión de 110º (10º más que las PSVR originales y 20º más que las Oculus Quest).

¡Ah! Y parece que esta vez sí que vendrán incluidos los mandos con el visor.

Personalmente, lo que hecho en falta es que sean una gafas híbridas entre «standalone» y conectadas a la PS5. De momento, parece que solo van a funcionar conectadas a la consola, aunque han conseguido que los cables se limiten solamente a uno (buena noticia, es el principal motivo por el que ya apenas uso la VR de la Sony).

No sé tú, pero yo ya tengo ganas de que se haga oficial, aunque parece que tendremos que esperar, ya que se cree que las nuevas NGVR de Sony no se pondrán a la venta hasta finales de 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s