La llegada de PICO a Europa: nuevo capítulo en el Juego de Tronos de la Realidad Extendida

Ayer tenía lugar la presentación del nuevo visor de PICO XR, empresa adquirida por ByteDance (Tik Tok). Un dispositivo que deja claras las intenciones de la empresa asiática: la conquista de Europa.

Algunos dirán que muchas de las cosas que presentó ayer se parecen a otras de Meta (como PICO Worlds) pero esta noticia va más allá de lo que uno puede creer en un primer momento: es una nueva estrategia y, probablemente, uno de los momentos clave de la guerra fría por la conquista de la nueva realidad, la extendida.

Así es el nuevo visor presentado: PICO 4

Llega la competencia

Admitamos lo evidente: Meta parecía estar bastante sola en el ecosistema de la Realidad Extendida desde hace un tiempo. Y esta posición privilegiada le permitía tomar las decisiones que mejor creyesen para el mercado y su compañía, fueran o no las más acertadas para unos usuarios que aun así seguían apostando por ellos, porque nadie se acercaba a todo lo que la compañía americana estaba haciendo por el sector.

Sin embargo, nos encontrábamos en medio de una guerra fría, en la que distintas empresas se preparaban para hacer competencia a Meta. Entre otras:

  • PlayStation, en el gaming: hasta hace poco tenían como arma un visor de 2016. La competencia no era justa e incluso, aun siendo standalone, las Quest 2 lograban superar a la PSVR en calidad y en variedad de catálogo. Pero ahora, las PSVR2 llegarán renovadas en 2023 con muchísimas mejoras y con un dispositivo que, aunque con un único cable conectado a la consola, puede llegar a compensar por la calidad de su experiencia, una exquisited para todo el que las ha probado.
  • PICO, en el mercado generalista europeo: la empresa adquirida por ByteDance ya había dejado claro que Europa era, tras el mercado asiático, su próxima conquista. Primero con un programa «beta» para su anterior visor. Ahora, con las PICO 4, lanzadas casi en exclusiva para lograr esta hazaña. ¿Será Estados Unidos su siguiente paso?
  • Apple, en empresas y alta gama: a estas alturas, ya es un secreto a voces que la compañía de la manzana mordida llegará en 2023 con un visor enfocado a la productividad y al entretenimiento de los consumidores más pudientes.
  • Y muchas otras, como Google y Samsung, que se preparan ya para la lucha a medio-largo plazo y que parecen apostar más por la Realidad Aumentada, un mercado en el que Meta cree pero cuya conquista ha pospuesto para más adelante hasta que la tecnología acompañe a sus expectativas de uso y a su factor forma. Quieren ser más Ray-Ban y menos Cyberpunk.
Último trailer de las PlayStation VR 2

En definitiva, que esto parece Juego de Tronos y hay muchos pretendientes al Trono de Hierro. Y Meta pretende luchar contra todos pero tiene sus más y sus menos en alguna de las guerras: las Quest 2 empezarán a quedar obsoletas con el mercado apostando por las lentes Pancake, mientras que sus sucesoras, las Quest 3, parecen estar un poco lejos, esperando su llegada para, como mínimo, mediados del año que viene.

¿Conseguirá PICO arrebatarle las Navidades en Europa? ¿Se adelantará PlayStation en 2023 para enamorar a los gamers?

Pues parece que Meta a la que se quiere anticipar es a la tercera batalla en discordia: la de Apple. Porque las protagonistas del próximo 11 de octubre serán las Quest PRO: dirigidas a compañías y «prosumidores» (o frikis de Meta como yo), con un diseño compacto, más potencia, passthrough a todo color, eye/face tracking y muchas otras novedades que conoceremos en unas semanas.

¿O decidirán cambiar de planes y sacar antes al mercado las Quest 3 para defenderse?

La parte positiva es que los mayores beneficiados de la competencia seremos, como siempre, los usuarios. Y que si a estas alturas alguien duda del futuro de la Realidad Extendida estaríamos hablando de demasiadas empresas grandes equivocándose al mismo tiempo. La XR (¿y el Metaverso?) han llegado para quedarse.

Y ahora, las PICO 4 al detalle

En medio de esta tormenta perfecta, el pasado 22 de septiembre ha sido un día clave: PICO ha presentado las PICO 4, que estarán disponibles en Europa, Japón y Corea del Sur.

Un dispositivo orientado, a diferencia de las Quest PRO, al consumidor final y con algunas características que harán que más de uno se las plantee como primera opción, sobre todo si todavía no ha dado el paso a la realidad virtual:

  • 295 gramos, 35,8mm de grosor
  • Cámara central de 16 megapíxeles + 4 cámaras de tracking
  • 105 grados de FOV
  • Lentes Pancake 4K
  • Hasta 3 horas de autonomía
  • Altavoces integrados
  • Passthrough (See-through) a todo color para experiencias de realidad mixta
  • Hand tracking
  • Eye tracking en su versión PRO (de la que prácticamente no han hablado, dirigida a empresas)

Vamos, una especie de Quest 3 pero que tendremos en nuestras casas este mismo octubre. Lo único que se queda fuera de esta lista de deseos es la posibilidad de PCVR con cable, teniendo que recurrir a aplicaciones como Virtual Desktop.

Ellos mismos han definido las PICO 4 como la unión de moda y tecnología. Y lo cierto es que a nivel de diseño mejoran y mucho con respecto a las anteriores apuestas de la compañía asiática.

Más allá del Hardware: PICO apuesta fuerte

La gran apuesta de PICO no se ha quedado en el hardware. PICO renueva por completo su usabilidad (introduciendo también la multitarea) y presenta un sistema de avatares que dista mucho de los de Meta y que se acerca más a las nuevas generaciones, apostando por la personalización e incluso por la fantasía. Y sí, tienen piernas, aunque los de Meta también las incorporarán casi seguro en los próximos meses.

Así son los avatares de PICO: la personalización, la clave

Durante el evento nos presentaros su catálogo de experiencias: Fitness (su prioridad, con un nuevo seguimiento de entrenamientos compatible con Apple Health), videojuegos (con Just Dance VR como exclusivo y otros grandes títulos como The Walking Dead: Saints & Sinners 2 o el ansiado juego de los Peaky Blinders), entretenimiento audiovisual (con colaboraciones con Wave y con Discovery) y, por supuesto, el apartado social.

En este último punto hablaron de Rec Room y presentaron su respuesta a Horizon Worlds: PICO Worlds. Quizá el punto en el que es más evidente su parecido con Meta y del que esperábamos mayor originalidad por su parte, sobre todo siendo parte del mismo grupo que Tik Tok.

De hecho, sorprende no haber escuchado el nombre de esta red social en la presentación. Sin duda, una oportunidad perdida de facilitar nuevas formas de llegar al público general a los creadores de VR.

One more thing: Pico Fitness Band

Finalmente, enseñaron las primeras imágenes de la PICO Fitness Band, un complemento para las Pico 4 que facilita el tracking corporal y que parece que será un aliado perfecto para las aplicaciones deportivas. ¿Llegarán las patadas a Body Combat VR?

Las PICO 4 están disponibles por 429€ en su versión de 128GB y 499€ en su versión de 256GB. Resérvalas aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s