Varias personas me preguntan que si ya he dejado mis gafas de realidad extendida (Quest Pro) en el cajón por falta de uso. ¡Nada más lejos de la realidad!
Ahora es cuando acabo de dar con la rutina perfecta para sacar el máximo partido al visor de Meta con tiempos de uso de hasta 8 horas diarias. Te resumo un día completo de mi último fin de semana con las Meta Quest Pro.

Despertar: ejercicio con FitXR y Litesport
Uno de los usos más habituales de la realidad virtual es el deporte. Y estoy seguro de que Apple lo explotará de sobra con su primer visor gracias a su programa de Fitness+.
En mi caso, FitXR y Litesport han sido las causantes de que recuperase las ganas de hacer ejercicio. La primera, por ser la opción más completa; la segunda, por ser la más experimental.
En el caso de FitXR, cuento con rutinas de boxeo, ejercicios de intervalos de alta intensidad (HIIT) y mis favoritas, las sesiones de Combat. La aplicación cuenta con unas clases de prueba y con una suscripción mensual pero suben un contenido nuevo cada día, lo que la convierte en la opción más completa, con profesionales del deporte detrás de cada rutina y, desde hace poco, con programas de entrenamiento de varios días.
Litesport (antiguamente Liteboxer), es una app de deporte con tres secciones: boxeo, cuerpo completo y fuerza. Lo que más me gusta de esta App es que está disponible en realidad mixta así que los entrenadores pueden materializarse en el salón de mi casa. Y, en el entrenamiento de fuerza, puedo usar pesas de distintos kilos e indicar a la App su peso para traquear mejor mi progreso.
Estoy intentando introducir estas Apps al despertar, para empezar bien el día. ¡Veremos si lo consigo! Eso sí, después el desayuno entra mejor que nunca. Y dejo mientras cargando las gafas en su base inalámbrica.
Trabajo: multipantalla y concentración
Después de desayunar, toca ser productivo. Este fin de semana he empezado a escribir una novela de ciencia ficción (¡espero ser consistente y terminarla!). He querido dar una nueva oportunidad a las Quest Pro y ha sido toda una sorpresa.
Con las apps nativas, se puede teletrabajar desde Horizon Workrooms, la app de Meta para el teletrabajo. Esta app permite tener hasta 3 escritorios virtuales si estás conectado a un Mac; 1 si es un Windows. Y no hace falta usar cables, se conecta mediante WiFi. Me ahorro tanto el precio de los monitores como el espacio que ocupan… y, en mi caso, como vivo en Canarias y viajo habitualmente a Madrid, sería imposible moverme con dos monitores extra en la maleta.
Puedes trabajar en realidad virtual o mixta y, si usas VR, verás siempre una réplica de tu teclado con tus manos reales.
Aunque he de confesaros que he pasado de usar Workrooms a usar una nueva app de Meta llamada «Remote Display». Sin salir de tu home virtual de las Quest, se conecta a tu ordenador en un segundo y puedes usar la multitarea de las Quest para abrir otras apps a derecha e izquierda (en mi caso, abro en paralelo el navegador nativo de las gafas con Spotify, porque tiene mejor audio y cero latencia).
A cambio, renuncias a la multipantalla del ordenador y al teclado virtual pero a mí me compensa. Poder ampliar la pantalla tanto como quieras ha hecho que, paradójicamente, se me canse menos la vista que con la pantalla del ordenador.
La batería de las gafas dura en torno a dos horas o dos horas y media. Pero entre medias aprovecho para descansar, comer o bajar a darme un chapuzón. Y mientras estoy trabajando puedo conectarlas con un cable para que no se descarguen.
**Nota: podría haber trabajado desde el propio navegador de las Quest, sin ordenador, porque estaba usando Google Drive. Sin embargo, Meta todavía no acepta configuraciones de teclado inalámbrico con «ñ» ni tildes… Me parece raro (y frustrante), sobre todo porque está basado en Android, así que espero que lo arreglen pronto.**
Juegos, creatividad y pasatiempos
No todo es trabajar. Antes de comer, me pongo a jugar un rato con las gafas con juegos cortos (alguno de puzzles o rompecabezas, como Puzzling Places), alguno más largo con historia (como Red Matter 2, del estudio español Vertical Robot) o bien doy rienda suelta a mi creatividad pintando con Vermillion en realidad virtual o mixta.
Pero este finde tocó Vermillion. Que un caballete aparezca en mi habitación y me permita pintar sin perder de vista el entorno es algo que no deja de sorprenderme y ahora está también disponible la opción multijugador. Aunque pinto fatal, sigo volviendo a esta app de vez en cuando para intentarlo de nuevo.
Trabajo: segunda ronda
Sí, después de comer volví a darle caña al libro porque quería dejar la estructura hecha así que, aunque fuera fin de semana, estuve trabajando otra hora antes de bajar a la playa.
Recordé además que puedes configurar las notificaciones de tu móvil en las gafas, así que las activé solo en el caso de llamadas para estar disponible sin perder la concentración.
Aunque sigo echando de menos una cosa en el teletrabajo virtual: la disponibilidad de una webcam virtual para hacer videollamadas. Es uno de los puntos que me aleja del uso de las Quest Pro en mi trabajo semanal, donde necesito hacer llamadas con mis compañeros y, si me conecto con las gafas, lo hago sin vídeo, lo cual deshumaniza bastante.
Seguro que, si no es Meta, Apple arreglará rápido este punto e igual doy una segunda oportunidad a la App de Immersed, que permite esto aunque sea con tu avatar y es una de las aplicaciones más completas de teletrabajo. De momento, he preferido optar por lo simple con las apps nativas.
Socialización: del golf a la música
A última hora de la tarde llamo a un amigo para echar una partida de golf virtual. Walkabout minigolf es una aplicación brutal para ponerte al día con amigos mientras os picáis por ver quién consigue mejor puntuación. ¡100% recomendada! Aunque, de vez en cuando, también cae un Beat Saber: acierto seguro.
Entretenimiento: un cine en tu casa
Por último, ya he dicho en varias ocasiones que soy fan de Bigscreen, una app gratuita que es una especie de cine virtual y que ahora tiene conexión directa con plataformas de streaming como Disney+ pero en la que también puedes reproducir tus propios videos o conectar tu ordenador en remoto y ver su escritorio en pantalla grande.
Aunque no soy mucho de ver series con amigos, esta app permite también el visionado social. Y, si lo prefieres, hay salas públicas a las que puedes unirte para, por ejemplo, comentar algún evento con desconocidos como la coronación de cierto Rey o las elecciones generales.
Así que como podéis ver, mis Quest no ven el cajón en todo el día, solo mi cara y su base de carga inalámbrica, la gran aliada.
Ahora, imaginémonos esto con mejor ergonomía (las Quest Pro todavía no son perfectas), más accesible económicamente y con una usabilidad cada día mejorada con la llegada de nuevos players referentes como Apple, con nuevas ideas enfocadas en la productividad o la realidad mixta y seguro que renovando el interés masivo por la realidad extendida.
¿Se me notan las ganas del año que nos espera?
¡Qué ganas de que lleguen las Apple Reality, las Quest 3 y lo que tenga que llegar!
Completito.. 😄
Me gustaMe gusta