Este martes hemos podido asistir de nuevo a la Meta Connect, un evento que poco ha tenido que ver con al que asistíamos hace un año. Nada de videos futuristas o avatares que están a años luz de ser una realidad. Los focos han estado esta vez sobre las personas reales, Mark y BOZ, con conversaciones reales sobre el presente y con demostraciones de las cosas que podremos hacer en un mes o como máximo en un año, con la salvedad de unos minutos finales.
Repasamos hoy, en nuestra resaca nerd, todos los anuncios del evento.

Una Connect con otro público objetivo
El evento de Meta no ha cambiado solo además por su formato, sino también por su objetivo. Los consumidores masivos, muchos de los cuales estaban viendo la Connect con ilusión, han tardado poco en darse cuenta de que este evento no iba dirigido a ellos.
Esta connect iba dirigida a los «creyentes, a aquellos que preferís llegar pronto a llegar demasiado tarde», decía Mark Zuckerberg. Y esta frase implica muchas cosas, desde el precio elevado de las Quest – 1800€ -hasta el sacrificio de algunas de sus prestaciones o los meses que nos quedan por delante para que el nuevo dispositivo esté a pleno rendimiento, porque formaremos parte de su fase de pruebas.
Pero sobre todo iba dirigida al segmento empresarial y colaborativo, cuyos casos de uso se magnifican con la llegada de la realidad mixta a todo color. Y cuyos dientes se han puesto muy largos tras los anuncios de partnerships con empresas como Microsoft o Adobe.
Anuncios para las masas
No por ello nos quedamos sin anuncios para la gente de a pie. Antes de llegar al plato principal, las Quest Pro, hay que destacar algunos titulares que podrían pasarse por alto pero que marcan claramente el rumbo de la compañía.
Continúan la apuesta por Horizon Worlds
La red social virtual de la compañía cambiará y mucho. Aparte de solucionar sus bugs, se centrarán en llevarla a un entorno web y móvil (enseñaron las primeras imágenes), incluyendo el diseño de mundos desde ordenador.
Un diseño para el cual Meta habilitará la conexión con herramientas de compañías como Adobe, Blender o Sketchfab de Epic Games, suponiendo un salto de calidad y de opciones de diseño.

También han llegado los espacios personales privados. ¿Una pista de la futura integración de Horizon en todo el dispositivo?
Avatares con una nueva tienda, mayor calidad y piernas
Los avatares han sufrido un lavado de cara después de las últimas críticas y el año que viene veremos mucha mayor calidad en sus caras, en sus torsos y en sus… PIERNAS. Sí, las piernas llegarán por fin a los avatares de Meta.


Unos avatares que quieren seguir apostando por su interoperabilidad y no solo entre los productos de Meta. Además, recibirán en las Quest una tienda de prendas y accesorios renovada en la que tendrán incluso colaboraciones con empresas como Netflix.
Conexión con Instagram Reels
Un aspecto que sin duda marcará un cambio en la creación de contenido. Próximamente podremos subir vídeos de realidad virtual a nuestras cuentas de Instagram / Facebook como Reels. Pero… ¿Podremos también exportarlos fácilmente para subirlos a Tik Tok? Preparaos para los retos de avatares.

El fitness sigue siendo un pilar clave
Meta ha anunciado la Fitness API para construir de forma más fácil y universal experiencias deportivas como FitXR, Supernatural o Bodycombat.
Y han anunciado también un pack de accesorios deportivos para nuestro visor, con el mayor confort posible como objetivo.
Contenido con NBCUniversal
Pronto llegará contenido de The Office, Monsters o DreamWorks a nuestros visores gracias a un acuerdo con NBCUniversal.
Nuevos juegos para las Quest
Iron Man VR el 3 de noviembre, Among Us VR el 10 de noviembre, el segundo capítulo de The Walking Dead el 1 de diciembre, un Sandbox de Population One a finales de año, un nuevo juego llamado Behemoth y… XBOX en 2D en las Quest gracias al acuerdo con Microsoft.
Nos hubiera gustado saber más de le llegada del GTA o de Assassin’s Creed a las Quest pero, para no ser los videojuegos el foco de la Connect, nos llevamos unos cuantos titulares.
Sin embargo, las dos apuestas grandes iban para el target principal del evento…
Meta Quest Pro, un paso al futuro
Todos lo estábamos esperando y parece que, pese a los avisos de target profesional y precio caro, algunos se han llevado la sorpresa. Las Meta Quest Pro son el nuevo dispositivo de gama alta de Meta.
Un visor que, en palabras de la compañía, está hecho para adelantarse al futuro, para incluir características que irán llegando a generaciones posteriores del dispositivo de gama inferior y sí, enfocado a los segmentos de los prosumidores / frikis y de los profesionales.
Las nuevas gafas de realidad virtual y mixta introducen las lentes Pancakes. Unas lentes que reducen en un 40% el tamaño de sus predecesoras, aumentan un 37% los píxeles por pulgada y presentan una cama de colores 1,3 veces más amplia, además de mejorar sustancialmente el contraste (+75%). Todas estas mejoras están respaldadas por un procesador Snapdragon XR2+ que asegura el doble de potencia de las Quest 2 gracias también a sus 12Gb de RAM.
El FOV (campo de visión) también crece hasta superar ligeramente a las PICO, con 106º x 96º. Aunque los Hz se quedan en 90 de tope vs los 120 experimentales de las Quest 2. Uno de los sacrificios a los que nos referíamos al principio.
Estas lentes han permitido también un nuevo diseño de gafas mucho más ergonómico, balanceado con la batería trasera pero, a cambio, con mayores dificultades de sustitución del strap si se rompe, ya que está integrado en el visor.

Y hablando de batería, será otro de los sacrificios: aunque fuentes de Meta afirman que durará lo mismo que las Quest 2 si haces el mismo tipo de uso, la web cifra en 1-2 horas la autonomía del visor. Aunque quizá si lo usamos en nuestro escritorio no nos importe tanto conectarlo a la red cuando se nos vaya a apagar… como hacemos con el ordenador.
No sucede lo mismo con los mandos, que no se podrán usar enchufados y que cuentan con una batería no extraíble. Pero estos mandos han sufrido también un buen lavado de cara: adiós anillo de tracking, hola tracking por cámaras (3 por mando para ser exactos), nuevo sistema de feedback háptico por vibración que mejora la experiencia de las Quest 2 y la posibilidad de sustituir la sujeción de muñeca por una punta / stylus para escribir en superficies planas y que se refleje en VR / MR.

Las Quest Pro vendrán con una estación de carga por contacto que quedará estupendamente en nuestro escritorio.

Finalmente, entre las innovaciones de las Quest Pro más destacadas nos encontramos con los esperados eye y face tracking. Su información se almacenará en nuestro dispositivo manteniendo nuestra privacidad y nos habilitarán unos avatares más realistas con toda una gama de expresiones faciales.
Lo que no sabemos es si contarán con el refresco suficiente como para traer un renderizado foveado de calidad (renderizar con mayor detalle la parte de la imagen a la que miramos), como sí que harán las PlayStation VR 2.
La productividad: un ALL IN apadrinado por Microsoft


Y llegamos a lo que, para mí, fue el plato fuerte de la Connect: el futuro de la productividad. Por un lado, Horizon Workrooms, la aplicación en VR de Meta dirigida al teletrabajo, ha anunciado diversas mejoras:
- Posibilidad de separación en grupos
- Llegada de la oficina personal
- Múltiples monitores
- Inclusión de post-its en la pizarra
- Importación de modelos 3D
- Avatares expresivos con el eye/face tracking de las Quest Pro
- Y Magic Room!! Una oficina híbrida que llegará próximamente y que integrará ambos mundos para explotar al máximo las posibilidades de la Realidad Mixta

La productividad en las Quest Pro va más allá de Horizon Workrooms y por eso mostraron algunas otras aplicaciones que se centrarán en la creatividad, el trabajo colaborativo y en el aprovechamiento de la realidad mixta para transformar de nuevo muchas de las profesiones que conocemos:
Pero el plato fuerte de la productividad fue como decíamos el acuerdo con Microsoft, que llegará con múltiples aplicaciones:
- Reuniones inmersivas con Microsoft Teams para Meta Quest
- Microsoft Windows 365 para Meta Quest: llevando la experiencia de Windows tanto a las Meta Quest Pro como a las Meta Quest 2 y pudiendo disfrutar de las aplicaciones y contenido de Microsoft
- Llegada de aplicaciones de Microsoft 365 a las Meta Quest: pudiendo trabajar con Sharepoint, Word, Excel, PowerPoint y Outlook desde el visor
- Integración de Microsoft Teams/Workrooms: podremos unirnos a una reunión de Teams desde dentro de Workrooms
- Meta Avatares en Microsoft Teams: podremos usar nuestro Meta Avatar en Teams para pizarras, brainstormings y reuniones
- Compatibilidad con Microsoft Intune y Azure Active Directory para Meta Quest: habilitando la administración y la seguridad empresarial




En definitiva, una colaboración que marcará un antes y un después en las experiencias de productividad en realidad extendida y que se suma a otros acuerdos de Meta con empresas como Adobe, Autodesk o Accenture.
¿Algo más? Sí, nuevos adelantos para ver el futuro de los avatares híper realistas (incluso capturados solo con un móvil) y del control por pulseras basadas en EMG (electromiografía):
¡El 25 de octubre me llegan las gafas así que espero poder traeros pronto mis impresiones!