Telefónica Metaverse Day: grandes apuestas para afrontar la siguiente evolución de Internet

Esta semana ha tenido lugar el Metaverse Day de Telefónica y ha sido una lluvia constante de anuncios y sorpresas para todos los que asistieron en presencial, en online o, como yo, a través de unas gafas de Realidad Virtual en un mundo creado para AltSpace. Hacemos un repaso por todas las novedades.

Imagen del escenario de Telefónica en AltSpace

Un framework para gobernarlos a todos

Si para algo sirvió el Metaverse Day de Telefónica, fue para asumir de una vez por todas que la compañía tiene clara su apuesta por el Metaverso. «IM-PA-RA-BLE» fue una de las palabras más repetidas del evento. Un evento que duró unas dos horas y al que se sumaron pruebas presenciales de dispositivos como las últimas PICO 4, así como de las primeras soluciones inmersivas de la multinacional.

Durante estas dos horas, Chema Alonso, Yaiza Rubio, Irene Bernal, Daniel Hernandez o Aitor Goyenechea, entre otros, consiguieron transmitir de forma sencilla lo que ellos consideran que son y qué implican para su compañía y para los usuarios términos el Metaverso, la Web 3 o la Realidad Extendida. Una labor didáctica que fueron intercalando con grandes anuncios de partnerships y otras apuestas que clasificaron en su Metaverse Partnership Framework.

Este esquema parte de tres áreas: dispositivos, motores de Realidad Extendida (XR) y experiencias de XR.

En el área de dispositivos, recordaron sus partnerships con dos de las mayores empresas del momento: Meta y Qualcomm. Y fue muy interesante ver cómo estaban probando conceptos como las llamadas de teléfono desde las Meta Quest 2 e impulsando la innovación para encontrar nuevas formas de seguir llevando sus servicios a la nueva evolución de Internet. Además, Telefónica pasará a ofrecer las gafas de Meta en alquiler desde 0€ al mes (con opción final de compra por 1€) a todos sus clientes. Un anuncio que, sin duda, contribuirá al aumento de uso de estas nuevas tecnologías por todo tipo de públicos.

Por su parte, la alianza con Qualcomm servirá para impulsar la creación de soluciones de Realidad Aumentada (algunas de ellas vinculadas a la productividad y el teletrabajo) a través de la nueva plataforma Snapdragon Spaces, que permite a los desarrolladores construir experiencias de AR aprovechando un SDK multidispositivo en un ecosistema de XR abierto. Algo que encaja también a la perfección con diversas iniciativas de la compañía española como el Telefónica Innovation and Talent Hub, sus programas de innovación abierta o el campus de programación informática 42.

«XR aportará una nueva dimensión al mundo digital y real, permitiendo a las personas comunicarse, hacer negocios, socializar y entretenerse de nuevas maneras. Nos estamos preparando para este futuro, construyendo la infraestructura, mejorando los equipos, evolucionando nuestros servicios y estableciendo las asociaciones que nos permitirán ofrecer nuevos dispositivos y servicios innovadores a los clientes.»

Daniel Hernández, VP Devices & Consumer IoT de Telefónica

Ortos acuerdos anunciados en la parte de XR Engines fueron con Unity (motor de videojuegos que centraliza todo lo necesario para poder desarrollar experiencias inmersivas) y Niantic, líderes en realidad aumentada y creadores de Pokémon Go.

El contenido inmersivo: más y mejor

Pero ahí no queda todo: la multinacional española sabe que una de las claves será entregar experiencias y contenido a los usuarios y, para conseguirlo, ha anunciado la adquisición total de Imascono, un estudio de tecnologías creativas afincado en Zaragoza, especializado en Realidad Extendida, que innova y desarrolla experiencias tecnológicas a través del entretenimiento para empresas como Disney, Ibercaja, Foster’s Hollywood o la propia Movistar+, entre otras.

Con esta alianza pretenden entregar contenido inmersivo de calidad relacionado con:

  • Educación
  • Eventos
  • Comunicación
  • Entretenimiento
  • Customer engagement y retail

Ya hemos podido ver sus experiencias virtuales para eventos como el Mobile World Congress o este Metaverse Day, así como aplicaciones como la WebApp de Rafa Nadal.

Pero, a partir de ahora, disfrutaremos también de mundos creados por Telefónica en Horizon Worlds (Meta) y en AltSpace (propiedad de Microsoft, con la que también han llegado a un acuerdo de colaboración); así como de su segunda App para las Meta Quest 2: Movistar Experiencia Inmersiva, disponible a través del App Lab.

Decimos la segunda porque ya tenían desde hace unos meses una aplicación plana para las Quest que nos permitía ver Movistar+ desde nuestra home virtual. Ahora, con Movistar Experiencia Inmersiva, podremos visitar el rodaje de La Unidad, descubrir el plató de La Resistencia en VR, parar goles en #LaCasaDelFutbol, asistir a un mundo artístico y colorido generado por el gran Okuda o visitar la Sala Arcoíris de Stranger Things.

Una aplicación que seguirá nutriéndose de contenido y que estará disponible tanto para clientes como para no clientes, pero en la que echamos en falta algunas funcionalidades como una buena sala de cine en la que disfrutar de Movistar+ en todo su esplendor, con un catálogo limitado para no clientes y con la oferta completa para clientes, porque… ¿qué mejor forma de ganar nuevos suscriptores?

Es también curioso, aunque a la vez normal por la falta de madurez del mercado, que Telefónica no esté explorando oficinas de atención a cliente virtuales o exposición de productos a modo de Virtual Commerce. Algo que sí que está probando Orange con su reciente llegada a AltSpace.

Lo que está claro es que las Telco llegan al Metaverso pisando fuerte y que el entretenimiento y la conectividad inmersiva, con tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada de por medio, son ya innegables y es cuestión de años su llegada a la mayor parte de los hogares.

No todo es XR: tokens y criptomonedas

Pero al igual que sucede con el Metaverso, el evento de Telefónica no se centró solo en Realidad Extendida.

Chema Alonso (Chief Digital Officer de Telefónica) nos explicó a la perfección en qué consiste la economía del token o tokenomics, anunciando la inversión por parte de Telefónica en empresas como Helium, una red global distribuida de puntos de acceso que crea una cobertura inalámbrica pública de largo alcance para dispositivos de IoT que es recompensada con criptomonedas; y un acuerdo con Bit2Me, una plataforma o exchange para comprar y vender criptomonedas de una forma rápida y sencilla que han integrado ya en su eCommerce, Tu.com.

«Tenemos que empezar a dar pasos hacia esa economía porque, para que os hagáis una idea, en el año pasado las inversiones en empresas de tokenomics, blockchain, etc., fueron de 27.000 millones. (…) Seremos cripto friendly. Es decir, en ningún momento vamos a, desde Telefónica, coger y almacenar criptomonedas. Lo que hacemos es que le ponemos muy fácil a los usuarios que tengan wallets con criptomonedas la posibilidad de hacer el cambio a euro en la misma interfaz de usuario.»

Chema alonso, cdo en telefónica

Telefónica también ha destacado la creación de su marketplace de NFT con obras de Pérez-Reverte, Gomaespuma o El Chojin.

Habrá que ver cómo evolucionan estas apuestas a lo largo del próximo año y, sobre todo, si se nutren del contenido de calidad necesario para los usuarios sigan considerando a Telefónica y a Movistar+ como referentes en esta nueva revolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s