Las aplicaciones de la realidad virtual (y, en un futuro próximo, de la realidad mixta) son infinitas y afectan a todos los sectores. Creo que después de tantos meses de blog, coincidiréis conmigo en que lo que se empieza a conocer como Metaverso, que va más que la realidad extendida, podría llegar a ser un paralelismo de lo que sucedió con Internet y trastocar de nuevo la práctica totalidad de tareas que llevamos a cabo en nuestro día a día.
Como coach certificado, una de las áreas que más me intriga es la de la salud mental y los psicólogos profesionales, que pueden empezar a aprovecharse desde ya de las nuevas tecnologías en favor de la evolución de sus pacientes. Y es que, en cuestión de años, el Metaverso podría utilizarse en diferentes clínicas como método complementario a la terapia tradicional.

En el post de hoy, haremos concretamente un repaso por cuatro posibilidades del uso de la realidad virtual aplicada a la salud mental.
Si eres un profesional de la salud mental y tienes algún comentario o corrección en torno a este post, no dudes en hacerme llegar tus comentarios a mi perfil de LinkedIn.
Simulación y terapia de exposición: Amelia
Una de las primeras aplicaciones de la VR a la salud mental se trata de la simulación de entornos para realizar terapias de exposición, que consisten en situar al paciente en una situación temida, de una forma repetida, gradual y sistemática, con el objetivo de reducir progresivamente (o de gestionar) la aparición de emociones como la ansiedad.
En este caso, al poder generar entornos simulados como gemelos digitales del mundo real, la Realidad Virtual permitiría al paciente realizar sesiones tanto supervisadas por un terapeuta en una clínica como de forma autónoma entre sesión y sesión, desde el salón de su casa.
La realidad virtual permite además que esta experiencia no sea únicamente pasiva, sino que podríamos dar opciones de interacción al paciente o bien al terapeuta, que tendría la posibilidad de ir aumentado el nivel de la exposición, incluir nuevos elementos o pausar la simulación y llevar a su paciente a un entorno virtual más seguro basado en técnicas de mindfulness.
Investigando estos últimos días, he podido encontrar una empresa real que aplica ya esta metodología: Amelia Virtual Care dispone de una tecnología que contiene una serie de escenarios preestablecidos y lo complementa con un software en el que el terapeuta puede hacer anotaciones e ir siguiendo la evolución del paciente antes, durante y después de cada experiencia:
Además, Amelia Virtual Care tiene un eBook Gratuito sobre Realidad Virtual en salud mental si quieres profundizar en este tema.
Experiencias asociadas a emociones: Liminal
Otra aplicación que ya conocía desde hace tiempo y que alguna vez os he recomendado probar en el blog es Liminal.
Esta App tiene como objetivo ayudarte a modificar tu estado mental, eligiendo cómo quieres sentirte. Y lo hace a través de una serie de experiencias que aplican los estudios de diversos psicólogos y neurocientíficos de cara a inducir o aumentar estados emocionales y cognitivos.
Es decir, en este caso no se trata de simular un entorno real, sino de generar experiencias que evoquen unas emociones determinadas.
Actualmente, puedes probar más de 60 experiencias que te permiten calmarte, activarte o entrar en un estado de asombro. Podrás relajarte con experiencias hipnóticas, activarte pintando una sala de múltiples colores o quedarte perplejo mientras viajas a bordo de una nave espacial.
Además, hay otras dos características que hacen única a Liminal:
- Por un lado, pregunta antes y después de cada experiencia con qué emoción te identificas y en qué grado. De esta forma, analiza los estados anteriores y posteriores a la exposición y te enseña también lo que opinan otros usuarios para que puedas elegir mejor.
- Por otro lado, tiene una especie de modo laboratorio en el que puedes contribuir a estudios relacionados con la realidad virtual y las emociones/sensaciones, ayudando a expertos a nivel mundial a llegar a conclusiones sobre la unión de estos dos mundos.
Descarga Liminal en la Quest Store
Mindfulness: Guided Meditation VR
Como decíamos antes, otro vínculo claro es el de la Realidad Virtual con el mundo del mindfulness.
El uso del minfulness en el campo de la terapia psicológica puede ayudar a tratar aspectos comunes a distintos trastornos, como la atención selectiva, la evitación atencional, sesgos de interpretación, pensamientos distorsionados y/o recurrentes y conductas de evitación y de seguridad.
Amelia Virtual Care
Una de las mejores propuestas para las Meta Quest (las gafas de realidad virtual de Meta) se trata de Guided Meditation VR, una app con más de 40 entornos, 40 horas de meditaciones guiadas y 300 pistas de audio relajantes para hacer de tu meditación en realidad virtual una experiencia única.
Además, en este caso puedes personalizar por completo la experiencia o bien elegir uno de los packs preestablecidos por parte de la aplicación.
Al combinar audio espacial con imágenes relajantes, podemos entrar de forma más fácil en un estado zen, con «topics» a elegir como aceptación, compasión, relajación o relajación, entre otros.
Descarga Guided Meditation VR en la Quest Store
Una mirada al futuro: personalización de experiencias
¿Y si miramos al futuro? ¿Qué más nos puede deparar el uso de la realidad virtual a la salud mental? Creo que otra de las mayores posibilidades puede ser la personalización de las experiencias.
Imagina poder introducir imágenes, vídeos o audios personales dentro de esos entornos simulados. Imagina tener una conversación con una grabación de ti mismo, con otra persona o, por qué no, con una inteligencia artificial.
O quizá, si se generaliza el uso de las gafas de realidad aumentada con cámaras de alta definición, podríamos llegar a reproducir fielmente una situación que hayamos vivido pero hacerlo en esta ocasión con nuestro terapeuta dentro de la escena, analizando el entorno, nuestras reacciones o explorando comportamientos alternativos.
Si conoces alguna empresa o aplicación relacionada con Salud Mental y VR/AR, no dudes en ponerla en los comentarios o en contactar conmigo.
Super guay! Me encanta este concepto, sobretodo la forma que lo plantea Liminal y tus comentarios sobre el futuro. Estoy de acuerdo que será la personalización de las experiencias por eso es tan importante la recolección y organización de datos de nuestra vida en esta epoca en la que vivimos ya que seremos capaz de aprovecharla mucho dentro de estas experiencias.
Me gustaMe gusta