Qualcomm, Meta y las ayudas millonarias para construir el Metaverso

Semana de buenas noticias para los creadores de aplicaciones y contenido en Realidad Virtual y Aumentada. En este caso, dos grandes compañías, Meta y Qualcomm (compañía estadounidense especializada en chips para tecnología móvil) han puesto encima de la mesa algunos de sus planes para continuar movilizando el desarrollo del Metaverso.

La que apuesta más alto es Qualcomm, que acaba de lanzar un fondo de 100 millones de dólares para financiar a empresas que se dediquen a tecnologías que ayudarán a construir la promesa futura de un mundo híbrido virtual y físico para llevar la digitalización e Internet a la siguiente generación tridimensional.

Entre estas empresas, se encontrarían las que desarrollen para Realidad Virtual, Aumentada o Mixta; pero también aquellas dedicadas a otras tecnologías colaterales como aquellas basadas en Inteligencia Artificial.

El «Snapdragon Metaverse Fund» pretende invertir así en compañías y desarrolladores de realidad extendida para desbloquear la siguiente generación del Spatial Computing (computación espacial, la interacción inmersiva con la tecnología).

«[Desde Qualcomm,] ofrecemos innovadoras tecnologías de plataforma y experiencias que permitirán tanto al consumidor como a la empresa construir y participar en el metaverso; y que los mundos físico y digital se conecten. Qualcomm es el billete de entrada al metaverso», afirmó Cristiano Amon, presidente y CEO de Qualcomm Incorporated. «A través del Snapdragon Metaverse Fund, esperamos empoderar a los desarrolladores y empresas de todos los tamaños a medida que superan los límites de lo que es posible mientras seguimos entrando en esta nueva generación de computación espacial».

Cristiano Amon, presidente y CEO de Qualcomm Incorporated

Además, la compañía ha afirmado que las empresas que participen en el fondo no solamente recibirán dinero, sino que también tendrán la oportunidad de contar con la experiencia, asesoría y herramientas de la misma Qualcomm.

Por otro lado, Meta continúa anunciando nuevas iniciativas relacionadas con sus aplicaciones. Si el año pasado confirmó la creación de un fondo de 10 millones de dólares para ayudar a crecer a su plataforma Horizon Worlds, ahora añade un nuevo programa de formación específico para los creadores de mundos en esta red social virtual, con apoyo de expertos de Meta y la oportunidad de acceder a la financiación o incluso de conseguir premios en metálico a través de concursos.

Horizon Worlds: solo disponible de momento en EEUU y Canadá

Recordemos que Horizon Worlds cuenta con un constructor de mundos más accesible que otro tipo de sistemas de desarrollo con el objetivo de que los consumidores de contenido se conviertan también en co-creadores del mismo, uno de los pilares claves para la construcción del futuro Metaverso. De hecho, desde Meta quieren llegar más lejos y conseguir incluso que los mundos se creen mediante comandos naturales de voz.

Esta iniciativa está incluida dentro de «Oculus Start» y «Oculus Launch Pad», programas con los que Meta ya está ayudando a aquellos desarrolladores que han lanzado o están apunto de lanzar sus aplicaciones mediante, entre otras cosas, el acceso y descuentos en software y hardware de realidad extendida.

La compañía de Mark Zuckerberg pretende así fomentar el emprendimiento a través de bootcamps y formación especializada, para conseguir presentar demos de aplicaciones y elegir a los ganadores más destacados. Lo que hace ahrora Meta es añadir nuevo tracks especializados en la construcción de mundos para Horizon Worlds.

Si quieres aplicar a alguna de las iniciativas, echa un vistazo al Oculus Developer Center.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s