
«Tenemos la responsabilidad de ayudar a mantener seguras a las personas en nuestras plataformas». Así de clara se ha mostrado Meta en la última entrada de su blog.
En esta ocasión, la compañía estadounidense apuesta por ofrecer nuevas herramientas a madres/padres, tutores y adultos responsables de mayores de 13 años, con el objetivo de asegurarse de que la realidad virtual brinda experiencias seguras y apropiadas para la edad de las personas adolescentes a su cargo, al mismo tiempo que las empoderan hacia la exploración.
Para ello se han apoyado en distintas figuras y asociaciones expertas en la materia para elaborar una hoja de ruta coherente con este objetivo, generando un primer listado de funcionalidades que estarán disponibles a partir de mayo de 2022:
- La persona responsable podrá aprobar la descarga o compra de una aplicación que está bloqueada de forma predeterminada por parte de la persona menor según su calificación IARC (Coalición Internacional de Calificación por Edad):
- La persona menor puede enviar una solicitud de «Preguntar para comprar», lo que activa una notificación a su responsable.
- La persona responsable puede aprobar o rechazar la solicitud desde la aplicación móvil de Oculus.
- La persona responsable podrá bloquear aplicaciones específicas que pueden ser inapropiadas para la adolescente, lo que evitará que se inicien esas aplicaciones. Las aplicaciones que se pueden bloquear incluyen aplicaciones como navegadores web y aplicaciones disponibles en Quest Store.
- La persona responsable podrá ver todas las aplicaciones que posee la adolescente.
- La persona responsable podrá recibir «Notificaciones de compra», avisándole cuando su hija o hijo haga una compra en VR.
- La persona responsable podrá ver el tiempo de pantalla de las Quest desde la aplicación móvil de Oculus, por lo que sabrá cuánto tiempo pasa su hija/o adolescente en la realidad virtual.
- La persona responsable podrá ver la lista de amistades de Oculus de la adolescente.
- La persona responsable podrá bloquear Link y Air Link , lo que evitará que su hija/o adolescente acceda al contenido de su PC en sus gafas de Realidad Virtual.
Además, desde abril, será posible añadir un patrón de desbloqueo a nivel aplicación (hasta ahora solo estaba disponible a nivel dispositivo).

Es también interesante ver cómo Meta, después de tantas críticas al respecto, está virando hacia ser restrictiva / proteccionista por defecto:
Desde mayo, comenzarán «a bloquear automáticamente las cuentas de adolescentes mayores de 13 años para que no descarguen o compren aplicaciones clasificadas como inapropiadas para su edad por parte de la IARC en la Quest Store» y también lanzarán el primer conjunto de herramientas de supervisión parental. A partir de ahí, las personas responsables podrán anular los bloqueos caso por caso y personalizar las opciones de control parental como deseen.
Sin embargo, Meta cree también en el empoderamiento de las personas más jóvenes y, por ello, quiere darles la oportunidad de solicitar permisos (no siendo por tanto una experiencia 100% pasiva y restrictiva) e incluso acceso de solo lectura a los paneles de información que ven sus responsables.
De hecho, el proceso de vinculación de cuentas responsable-adolescente lo iniciará la persona menor de edad y ambas partes tendrán que aceptar la vinculación.

IMPORTANTE: cabe recordar que hablamos de mayores de 13 años porque es la edad mínima que Meta recomienda para el uso de sus dispositivos de Realidad Virtual.