Hoy toca hablar de tecnología y de Realidad Aumentada, porque ya sabemos casi todo de las próximas Magic Leap 2, excepto por dos pequeños detalles: el precio y la fecha de lanzamiento.

En este post, vamos a desvelar todas las características del nuevo visor pero, antes de arrancar, te animo a dedicar un par de minutos a entender las posibilidades de la Realidad Mixta o Aumentada a nivel B2B (empresas, target principal de las Magic Leap 2) a través de un vídeo.
En este caso, asistimos a la formación en el onboarding de una cadena de fabricación:
Primeros datos de Magic Leap 2
Estos y más casos similares son los que pretende cubrir Magic Leap, con las Microsoft HoloLens como principal competencia. Y, por ello, ha decidido sacar una nueva generación de su visor al mercado.
Pero el caso es que, aunque sabemos que van a ponerse a la venta este año, el lanzamiento de las Magic Leap 2 está siendo faseado.
La reflexión del primer año de Peggy Johnson como CEO de la compañía incluía ya en octubre los primeros detalles sobre la nueva generación de estas gafas de Realidad Aumentada:
«Nuestra tecnología de próxima generación Magic Leap 2 será el dispositivo más pequeño y ligero de la industria creado para adopción empresarial. Este visor más avanzado cuenta con actualizaciones críticas que lo hacen más inmersivo e incluso más cómodo, con una óptica líder, el campo de visión más grande de la industria y atenuación, una innovación pionera en el mercado que permite usar el visor en lugares con mucha luz».
Peggy Johnson, CEO de Magic leap

Así, Peggy prometía un campo de visión (Field of View – FOV – en inglés) mucho mayor que el de sus predecesoras e incluso por encima de su competencia más directa: las Microsoft Hololens.

De esta forma, el FOV de las nuevas Magic Leap solo estaría superado por el de las «Lynx R1»… y con «trampa», ya que estas ejecutan la Realidad Mixta a través de sus cámaras (passthrough) y no de una visión directa de la realidad con superposición de elementos digitales (imágenes cortesía de UploadVR):


Nuevos detalles revelados
¡Y volvemos al presente! Si recientemente las Magic Leap 2 eran noticia por el acceso preferente de una serie de empresas del sector salud a este nuevo dispositivo, esta semana vuelven a copar titulares de medios especializados al haber comunicado en una rueda de prensa muchos más detalles sobre el visor:

De esta forma, gracias a la última rueda de prensa internacional conocemos ya la práctica totalidad de las características de las gafas de AR, que prometen ir con todo a por el segmento empresa:
- Audio Espacial (incorporado en visor)
- Un único tamaño y 248 gramos de peso (las Microsoft HoloLens 2 pesan más de 500 gramos)
- Control remoto con 6-DoF (grados de libertad) capaz de controlarse incluso fuera del sistema de visión de las Magic Leap
- Un Computer Pack conectado a las gafas con el triple rendimiento respecto a las Magic Leap 1, con más memoria, almacenamiento y batería (aquí no han dado detalles más específicos).
- Cargador USB-C y conexiones Bluetooth 5.1 y WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/ax (WiFi 6).
Las claves: eye-tracking y luminosidad
La compañía ha querido también explicar cómo su dispositivo hace uso del seguimiento ocular para mejorar el rendimiento del visor y la calidad de la Realidad Aumentada o Mixta.

En este caso, son dos las cámaras internas para cada ojo que consiguen perfeccionar el eye-tracking para mejorar la calidad, minimizar los errores de renderizado y activar el «oscurecimiento segmentado», lo cual permite al visor funcionar en un mayor rango de condiciones lumínicas respecto a sus competidores directos.

Entre otras cosas, las nuevas lentes permiten ajustar la transmisión lumínica desde el 22% hasta el 0.3%. Es decir, variando desde lo que hacen unas gafas de sol hasta lo que hacen unas gafas de soldador. Estas características, junto a un rango de luminosidad de entre 20 y 2000 nits, convierten a las Magic Leap 2 en unas gafas de AR/MR sólidas para las compañías que ya están haciendo uso de esta tecnología y amenazan el fuerte posicionamiento de Microsoft en la industria.
Además, el visor contará con una cámara externa de 12MP a color para habilitar funciones de captura de fotos y vídeos, lo cual hace que las Magic Leap 2 tengan en total más de 18 elementos entre cámaras y sensores:

Magic Leap se pasa a Android
Como dato adicional, estas gafas también suponen el salto de Magic Leap a Android como sistema operativo (el sistema anterior era Lumin OS, aunque estaba basado en Android). Una nota clara de que la compañía busca escalabilidad y apunta alto con su nueva tecnología, aunque todavía no están claras todas las implicaciones de este cambio.
¿Podrá Magic Leap competir cara a cara con Microsoft? ¿Cuánto costarán las nuevas gafas? ¿Cuándo será el lanzamiento oficial? Para contestar estas y más preguntas, habrá que esperar un poquito más.