Magic Leap lleva la realidad aumentada al sector salud con un acceso anticipado a su nuevo visor

Dirigidas, por el momento, al mercado empresarial (con un precio superior a los 2000 dólares), podemos decir que las Magic Leap son la competencia más firme de las Microsoft Hololens. Y esta semana son noticia porque ya tienen su primer objetivo: el sector salud.

Hace apenas unos meses se anunciaban las Magic Leap 2: las nuevas gafas de AR que llegarán este año para revolucionar el mercado con un diseño más ligero que sus predecesoras y con la promesa de tener el mayor field of view (campo de visión) de todos los dispositivos de realidad aumentada.

Y es que, en palabras de su CEO, Peggy Johnson, el mundo de la AR no deja de ganar adeptos y promete un crecimiento que se medirá en billones:

«La COVID-19 ha transformado la forma en la que trabajamos y ha servido como un importante catalizador para la adopción de la Realidad Aumentada en todas las industrias, con una necesidad repentina y creciente de tecnologías avanzadas de trabajo remoto. Con limitaciones en los viajes y la interacción humana, la pandemia ha estimulado la necesidad de tecnología innovadora, como la AR, en la formación, fabricación, atención médica, defensa y el sector público.«

Peggy Johnson – CEO de Magic Leap

En este sentido, la compañía americana ha decidido apostar por el sector sanitario para las primeras pruebas del nuevo dispositivo.

Cuatro empresas de healthcare han sido las elegidas para recibir un acceso prioritario de cara a poder adaptar sus aplicaciones al nuevo visor y explotar al máximo sus características:

SentiAR: salud digital para médicos

SentiAR, Inc. es una empresa centrada en desarrollar soluciones para médicos con el objetivo de que estos puedan acceder a datos clínicos a través de dispositivos de Realidad Aumentada.

Por ejemplo, en procedimientos de electrofisiología, pueden acceder a mapas 3D de la anatomía y la actividad eléctrica del corazón de un paciente, incluyendo por ejemplo las ubicaciones de los catéteres intracardiacos.

Este software proporciona información en tiempo real a través de una interfaz de usuario holográfica que aumenta la precisión de los médicos y que sirve a su vez para educar al paciente, desde la visualización y la comprensión de los procedimientos médicos.

SyncThink: neurotecnología del futuro

SyncThink, Inc. es una empresa de neurotecnología de última generación que ha desarrollado una solución galardonada conocida como EYESYNC:

EYESYNC es una plataforma de salud digital basada en realidad virtual (VR) y aumentada (AR) que puede evaluar la salud del cerebro en tiempo real, administrar terapia y mejorar el rendimiento. Proporciona una batería de evaluaciones que se pueden utilizar para detectar rápidamente una conmoción cerebral y otras deficiencias cognitivas. Una vez que se identifican estas deficiencias, los médicos capacitados pueden usar varios modelos para monitorear la mejora a lo largo del tiempo o para brindar terapia con el objetivo de mejorar la función visual y vestibular.

Heru: la revolución del cuidado de la visión

Heru, Inc. es una empresa de software especializada en soluciones de diagnóstico de visión innovadoras.

Se espera que, gracias a su acuerdo con Magic Leap 2, presente varias modalidades de diagnóstico de la vista en una herramienta portátil compatible con el sistema estadounidense de prescripción médica.

Hablamos por ejemplo, de pruebas de contraste, de profundidad, de color o de adaptación a la oscuridad, entre otras soluciones.

Gracias a esta aplicación, los médicos podrán diagnosticar y tratar a sus pacientes con mayor eficacia.

Brainlab: radioterapia, radiocirugía y navegación quirúrgica

Esta empresa está trabajando en métodos innovadores para revisar planes quirúrgicos y colaborar entre médicos, brindando acceso a información potencialmente nueva en torno al paciente en procedimientos de este tipo:

En palabras de Jennifer Esposito, vicepresidenta y directora general de Salud en Magic Leap, su dispositivo permitirá casos de uso avanzados en el sector sanitario:

«Los avances en Magic Leap 2 amplían significativamente los usos de la realidad aumentada en un entorno de atención médica. Lo que es posible con Magic Leap 2 es mucho más que capacitación, educación y planificación. Magic Leap 2 permitirá casos de uso avanzado, incluido el uso en la sala de operaciones, cambiando no solo la forma en que los médicos brindan atención, sino también la forma en que los pacientes experimentan esa atención.»

Y es que las nuevas tecnologías de Realidad Extendida van más allá del consumidor final. Noticias como esta demuestran que, aunque los dispositivos de Realidad Aumentada todavía se encuentren algo lejos de nuestros hogares, ya son una realidad en el caso de algunos sectores y empresas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s