Lucky’s Tale: el clásico plataformas, ahora en Realidad Virtual para las Quest

Hoy toca analizar Lucky’s Tale, un plataformas 3D para las Quest 2 que ha sido remasterizado desde su primera versión de 2016 para las Oculus Rift y que llega ahora para enamorar a los amantes del género con un zorro en Realidad Virtual que se convertirá en nuestra nueva mascota.

Un plataformas clásico

Lucky’s Tale parte de una receta sacada del libro «Cómo hacer un buen juego de plataformas». Y va produciendo el videojuego siguiendo punto por punto el manual de instrucciones de un buen cocinero con pasado de fontanero con bigote:

  • ¿Un protagonista carismático que hace de héroe? Check, un zorrito la mar de mono
  • ¿Un amigo raptado al que hay que rescatar? Check, en este caso un cerdo
  • ¿Monedas para coleccionar? Check
  • ¿Vidas en forma de corazón? Check
  • ¿Enemigos sobre los que saltar para aplastar y matar? Check
  • ¿Partes del nivel escondidas en el subsuelo? Check, con madrigueras en vez de tubos
  • ¿Plataformas móviles que hay que esquivar? Check
  • ¿Algún que otro jefe, aunque fácil de superar? Check
  • ¿Una bandera al final del nivel con puntos según lo alto que llegues? Check

Creo que he perdido la cuenta de los checks de plataformas que he marcado mientras disfrutaba de este juego pero, si funciona tan bien, es porque pese a copiar la mayor parte de los elementos de los clásicos, consigue que nos metamos y que disfrutemos como niños de su propio universo.

Lucky’s Tale triunfa con su estilo consistente de dibujo animado, con el carisma del protagonista y con una estética naturista que impregna todos y cada uno de los elementos, con enemigos como avispas, orugas sonrientes o… ¿monstruos de ojos gigantes? Además de, por supuesto, porque después de tantos años rodeados de plataformas, resulta super intuitivo empezar a jugar y saber en todo momento lo que tenemos que hacer.

El punto fuerte: sus modos de juego

En alguna ocasión, me he sentido con este juego como con una radio que sintonizas y en la que suena una canción nueva, pegadiza y que te recuerda a tus temazos favoritos de adolescente. Aunque, de vez en cuanto, el buscador de la radio se mueve y hace algún que otro sonido raro.

En sus mejores momentos, una de las características que más me ha gustado de Lucky’s Tale ha sido sus modos de juego. Contamos con el modo historia, con un modo de búsqueda de monedas ocultas y con otro de contrarreloj.

El modo contrarreloj es 100% retador para todo tipo de jugadores y el de las monedas ocultas, te obliga a mirar hacia todas las esquinas mientras avanzas en el nivel, lo cual nos permite también admirar el buen trabajo de diseño de niveles que hay detrás de este plataformas (aunque aquí me quedo con Ven Adventure).

El punto débil: su toque infantil y (a veces) simplón

Como contrapartida, en sus peores momentos el juego peca de infantil y de sencillo. Esto se nota en la ausencia de jefes finales, por ejemplo, que hubieran subido mucho nuestra valoración final.

Pero donde más se notan los años de desarrollo de la Realidad Virtual desde la primera versión de Lucky’s Tale es en lo poco que aprovecha las bondades de esta tecnología para interactuar con el juego, algo que, hablando de Ven Adventure… también nos pasó cuando hicimos su review, y eso que los creadores de Ven VR se esforzaron más.

He de reconocer que es imposible que cualquier juego, y menos este que es originalmente de 2016, esté a la altura del máximo exponente del género en VR, Astro Bot… pero limitarse a enfocar con la mirada para disparar bombas me ha sabido a poco.

El veredicto final

Lucky’s Tale es un plataformas de manual, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Puede que a simple vista parezca un juego infantil y lo cierto es que, en algún nivel, se olvida de sus mejor versión y peca justo de esto: de elegir la opción más simple para avanzar en la historia.

Pero, cuando los desarrolladores ponen toda su energía en este adorable zorro, se nota su amor por el género y su cuidado por los detalles. Y esto hace que estemos ante una experiencia que envejece genial y que ha sido remasterizada de forma impecable para las Quest 2, con horas de entretenimiento gracias a sus modos de juego.

7.5/10 (notable)

Los grandes aciertos

Fórmula clásica de los plataformas: monedas, vidas, enemigos e incluso bandera final

(RE) Jugabilidad: múltiples modos que alargan el juego

Cavar para descubrir mini-mundos en madrigueras me parece de lo más original

Los aspectos a mejorar

En algunos niveles, peca de infantil en estética y dificultad

Falta de más interacciones que aprovechen la Realidad Virtual

Si tuviera más jefes finales y más complejos, ganaría muchos puntos

Descarga Lucky’s Tale por 19,99 en la Store de las Quest

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s