Ahora que llega el invierno (al menos en España), ¿por qué no disfrutar de la nieve… desde nuestro salón? Hoy analizamos Carve Snowboarding, un juego para las Quest 2 con el que podremos subir a las montañas y darlo todo encima de nuestras tablas de snow.

Últimamente, estoy cogiéndole el gusto a descargarme juegos meses después de su salida oficial. Desde luego, están mucho más pulidos, no te encuentras ninguno de los típicos bugs de salida y, además, como es el caso, sueles disfrutar de mejoras que han añadido sin coste adicional.
Esta vez, he decidido probar Carve Snowboarding (ahora que el tiempo acompaña), un juego de Snowboarding del estudio Chuhai Labs (creador del gran 1080º Snowboarding). En esta joya para las Quest 2, contaremos con dos modalidades distintas:
- Modo contrarreloj: competiremos con jugadores de todo el mundo por llegar a la meta en el menor tiempo posible. Bueno, contra sus «fantasmas», porque de momento no está disponible la opción multijugador. En función del tiempo conseguido, obtendremos medalla de bronce, plata o de oro.
- Modo puntuación: aquí la cosa se complica. Nos pondrán una serie de objetivos relacionados con trucos encima de la tabla que nos irán dando puntos. Giros de 360º, recorridos por encima de raíles, sujeción de la tabla en múltiples posturas…. inevitablemente, me ha hecho recordar al Tony Hawk Pro Skater en sus mejores tiempos ❤
Os dejo con el tráiler oficial antes de seguir con el análisis:
¿Cómo jugamos en Carve Snowboarding?
El tradicional menú del videojuego se convierte en Carve en una maravillosa cabaña de madera en medio de la montaña. Una preciosidad. Tanto es así que me encantaría que esta cabaña estuviera disponible como entorno oficial de la home de las Quest. ¿A vosotros no?

Dentro de la cabaña, podemos ver y cambiar nuestros guantes o tablas de Snow, poner música o la radio, acariciar a nuestro perro y elegir el nivel y modalidad a los que queremos jugar. Porque, en total, tenemos 7 niveles disponibles (¡la última incorporación ha sido un nivel nocturno!).
Y, una vez dentro de la pista… ¿Con qué nos encontramos?
Pues con paisajes tan bonitos como este:

Para descender por la nieve, tendremos que ten en cuenta:
- La posición en la tabla: pudiendo elegir el pie derecho o el izquierdo al frente.
- La posición de nuestras manos: en este caso, serán las que provoquen el movimiento de la tabla, simulando que son nuestros pies. De esta forma, tendremos que poner nuestra mano dominante frente a la cadera y la otra detrás, girándolas a derecha e izquierda para ir marcando nuestra trayectoria. Con nuestras manos, también podremos coger la tabla y girar usando los triggers del mando.
- Saltos en la nieve: para saltar, simplemente tendremos que levantar nuestras manos en lugar de nuestros pies. Cuanto más las levantemos, más saltaremos. Por ello, te verás a menudo agachado para coger velocidad y tener así una mejor trayectoria vertical cuando quieras saltar.
Finalmente, el juego también incluye la posibilidad de jugar sentado.
La dificultad: te tocará practicar
¡Ay, la dificultad! Es complicado acertar porque, cuando es demasiado fácil, nos quejamos… pero cuando es difícil, nos frustramos.
En el caso de Carve Snowboarding, se trata de un juego de dificultad media-alta. A veces, te encontrarás preguntándote cómo ha hecho el resto para conseguir medallas de oro. Pero, con práctica y analizando los distintos caminos escondidos en la nieve, podrás ir mejorando tus puntuaciones.
Mención aparte se merecen las pruebas de puntuación-trucos. Desde mi punto de vista, son demasiado complejas, ya que vas a tener que estar haciendo acrobacias sin parar para conseguir los retos que te proponen. De hecho, no vas a saber qué son muchos de los trucos que te piden hasta que los descubras por casualidad o bien busques su nombre en Internet.
A cambio, en sus últimas actualizaciones han reducido el número de medallas que nos piden para desbloquear el siguiente nivel. Y, la verdad, ¡se agradece! Aun así, no podrás estar mucho tiempo sin jugar o perderás la práctica y volverá la frustración.

Para mejorar todavía más la jugabilidad, nos encontraremos con coleccionables en distintas partes de los trazados: desde guantes, hasta tablas o canciones para la radio.
Para conseguirlos, tendremos que atravesar las fichas flotantes en las que se encuentran con nuestra tabla: a veces deslizándonos por la nieve, pero otras teniendo que subirnos a raíles o hacer saltos increíbles.
Valoración final
Seas o no amante de la nieve, merece la pena probar la sensación de descender las montañas con tu tabla de Snow virtual.
7.5/10 (notable)
Se nota que el juego está hecho por profesionales (a veces, demasiado… como se ve en la falta de explicación de la mayoría de los trucos).
Como puntos de mejora, la traducción al español deja bastante que desear, falta un modo multijugador y la curva de aprendizaje para los niveles de puntuación será complicada para bastantes personas.
Dicho esto, el juego se merece un notable alto y esperamos que lleguen muchas más pistas, nuevos retos… y que podamos pasear al perro, ¡por favor! Que, por el momento, no se levanta de la cama 😦