Parece que fue ayer cuando hicimos el recopilatorio sobre todos los rumores de Apple y su entrada en el mundo de la AR y la VR. Y ya tenemos más rumores y predicciones encima de la mesa. ¡Repasamos las últimas filtraciones para aumentar vuestro hype!

Partimos de algunas cosas que ya conocemos desde hace unos meses:
- Apple está trabajando en dos dispositivos distintos: un visor AR/VR para 2022 y unas gafas de AR para 2025.
- El visor de 2022 promete resoluciones de hasta 8K y múltiples sensores y cámaras para perfeccionar la Realidad Mixta.
- El precio objetivo supera las 4 cifras y lo acerca más a la gama premium de Mac que a su reloj inteligente.
Nuevos detalles: fecha, potencia y calidad
Pues bien, ahora tenemos nueva información que asegura que el dispositivo del próximo año está confirmado para ser lanzado en el Q4 (entre octubre y diciembre) .
Y, no solo eso, sino que será un visor tan potente que llevará dentro un chip de la talla del famoso M1. Sí, el que Apple incluye en sus últimos Mac. Además, contaría con otro procesador de «gama baja» que estaría centrado en la monitorización de los sensores.
¿Y por qué tendría que necesitar un segundo procesador? Pues porque las futuras gafas de AR de Apple contarían con un mayor número de módulos ópticos (entre 6 y 8) que el iPhone, que se compone de tres.
En cuanto a las pantallas, los nuevos detalles parecen indicar que serán dos Micro OLED, con 4K de resolución cada una y estarán desarrolladas por Sony. En este sentido, se confirma que, aunque tendrá capacidades de AR, el visor será compatible con experiencias y videojuegos en Realidad Virtual para ser un dispositivo mixto completamente funcional.
¿Standalone o enganchadas a un iPhone?
Otros de los últimos reportes a los que hacíamos alusión en nuestro blog, hablaban de la posibilidad de que este nuevo visor necesitase estar conectado a un iPhone para poder tener más potencia (algunos incluso fantasearon con el lanzamiento de un nuevo iPod y que fuera usado también como controlador).
Ahora parece descartarse esta opción. Solo hace falta ver la potencia del procesador M1 para saber que, de ser cierto, las gafas tendrán un hardware a la altura para valerse por sí mismas y no necesitar ningún otro dispositivo complementario.
Buena idea, la verdad. Si no, que se lo digan a HTC y a la decepción que han supuesto para muchos las VIVE Flow.
Hace poco, Ming-Chi Kuo (la persona detrás de todas estas filtraciones) confirmaba también que tanto este visor como el próximo iPhone 14 contarían con soporte para tecnología Wi-Fi 6E, con mayor ancho de banda y menores interferencias para poder correr experiencias AR/VR de manera fluida.
¿Sustituirá la Realidad Aumentada a los iPhone?
Y, para rematar el aluvión de noticias… Kuo dice que este solo es el primer paso de una apuesta mayor por la Realidad Aumentada por parte de Apple. Y es que la compañía estadounidense tendría por objetivo sustituir al iPhone, la joya de la corona, por la AR en un periodo máximo de 10 años.

¿Cómo os quedáis? ¿Con ganas de 2022? Recordemos que el año que viene tendremos también otros dos lanzamientos: la segunda generación de VR de PlayStation y las Meta Quest PRO.