El ejercicio físico es una de esas utilidades de la VR que ni PlayStation ni Facebook se imaginaban que triunfase tanto cuando sacaron al mercado sus visores. Sin embargo, son varias las Apps que nos aseguran entrenos tan divertidos como exigentes desde el salón de nuestras casas. Hoy le toca al turno a FitXR, una App con mucha historia que, aunque no está en su mejor momento en cuanto a feedback de los usuarios, es una de las mejores opciones disponibles para entrenar.

FitXR empezó siendo una App para PSVR dedicada solamente al Boxeo y con foco en Realidad Virtual. Sin embargo, su salto a las Oculus Quest, y sus cambios de diseño y de nombre ya nos dejaron intuir sus intenciones: crecer al máximo en contenido, ampliar la gama de entrenamientos y, quizás en un futuro, dar la bienvenida a la Realidad Aumentada.
Modos de juego de FitXR: Boxeo, Baile y HIIT
Cuando abrimos FitXR nos encontramos con tres opciones disponibles para organizar nuestro entrenamiento diario:
Boxeo: el modo de juego tradicional por la que conocimos esta aplicación, al que más horas hemos jugado y el que más nos ha hecho sudar… al menos hasta la llegada de HIIT. La dinámica del boxeo virtual es bastante sencilla: tenemos que golpear elementos que se dirigen hacia nuestro cuerpo al ritmo de la música. Y lo haremos con golpes directos, laterales, con ganchos o con bloqueos.
Además, nos encontraremos también con obstáculos que nos obligarán a agacharnos o a esquivarlos inclinándonos hacia un lado o a otro. Si lo preferimos, podemos desactivar las sentadillas en el menú previo al inicio de la clase.
Obtendremos puntos en función del ritmo y de la fuerza con la que golpeemos nuestros objetivos, subiendo progresivamente de nivel y compitiendo con otros jugadores (con sus versiones «fantasma», no en directo). Tenemos también que conseguir «streaks» o «rachas»: golpes seguidos con una fuerza determinada. Y ojo, porque no es nada fácil mantenerla, sobre todo en los ganchos.
Baile: quizá la opción más divertida, sí, pero también quemas bastantes calorías. Al igual que en el boxeo, podremos filtrar las sesiones por el nivel de dificultad. Aunque en este caso, necesitaremos algo más de espacio para movernos al ritmo de los temazos de forma lateral, hacia adelante y hacia atrás.
HIIT: el éxito del año, premio revelación a la mejor actualización de la App (al menos para mí). Sesiones de intervalos de alta intensidad que consiguen que sigas quemando calorías después del entrenamiento. Acción, pausa; acción, pausa. Te encontrarás con luces que desactivar con tu puños tanto delante de ti como en tus laterales.
Como hemos comentado, disponemos de distintos niveles de dificultad, duración de las sesiones y entrenadores. Porque sí, uno de los puntos fuertes de esta aplicación son los profesionales con los que cuenta. Especialistas en sus disciplinas que te amenizan las clases animándote a que sigas dándolo todo con sus avatares virtuales.
También podemos disfrutar de un modo multijugador con nuestros amigos, accessible mediante código numérico. Competiremos con ellos en tiempo real por conseguir la puntuación más alta mientras usamos el chat por voz. ¡Toda una experiencia!
La música y los entornos
La música de FitXR no es, por lo general, música conocida. Y esto era una de las mayores quejas al principio. Sin embargo, poco a poco te vas acostumbrando a conocer música nueva de diferentes géneros (pop, rock, electrónica…).
De todas formas, al haber implementado recientemente un modelo de suscripción mensual, puede que este punto vaya cambiando de forma progresiva, porque durante el último mes han incluido ya algún tema de Tiësto o de Calvin Harris.
Aun así, uno de los focos de FitXR es apostar por nuevos talentos. Y así lo transmiten en su web o en sus redes sociales, donde invitan a sus fans a enviar sus propias composiciones.
En cuanto a los entornos, existen dos tipos diferentes: los de la «Home» y los de los entrenos. En el caso de la home contamos con un entorno negro con luces blancas bastante minimalista, las taquillas de un gimnasio y un loft (de día o de noche).

Espero que esas esterillas sean una pista y pronto podamos disfrutar de clases de yoga o de meditación en FitXR ❤
Para los entrenamientos, contamos con una terraza (día/noche), una azotea (día/noche) y algún entorno más moderno y oscuro para las clases de baile y de boxeo.
El precio: bienvenida la polémica
Todo pinta bastante bien ¿no? ¿Y por qué cuenta FitXR con una puntuación baja en la Oculus Store? Por su precio.
Hasta hace poco, esta aplicación tenía un precio único y su principal fuente de ingresos recurrentes era la compra de packs de canciones o DLCs. Sin embargo, ha sido una de las primeras Apps en cambiar este modelo y poner en marcha el sistema de suscripción mensual de Oculus.
De esta forma, si queremos disfrutar del baile, el boxeo y los intervalos de alta intensidad tendremos que pagar 9,99€ al mes. Aunque podemos aprovechar sus 7 días de prueba antes de pasar por caja.
El veredicto final: lo que echamos de menos
7/10 (con unas pequeñas mejoras, podría ser un sobresaliente… para quien pueda permitírselo)
Yo soy suscriptor de FitXR y disfruto muchísimo de la aplicación. Sin embargo, incluso por encima de la música, diría que las principales áreas de mejora de FitXR se centran en el rendimiento y la usabilidad.
Navegar por los menús y descubrir nuevas clases es cada vez más difícil, ya que además se han propuesto publicar un nuevo entrenamiento cada día. Unos filtros más accesibles o la previsualización de canciones dentro de la sesión serían perfectos para mejorar este aspecto.
Recuperar otra función que ya tenía la versión antigua de la aplicación, las playlists personalizadas, debería de ser también algo obligatorio si pretenden que sigamos pagando una cantidad mensual de por vida.
Y, finalmente, o reducen los tiempos de carga de la App (extremadamente largos en el inicio) o nos dan algo para entretenernos mientras tanto, como por ejemplo estiramientos antes y después de cada clase.