El consumo audiovisual se trata, tras el gaming, de uno de los usos más frecuentes de los visores de Realidad Virtual. Hoy hacemos un repaso por Apps que nos ofrecen horas y horas de entretenimiento, ya sea para ver series o películas en 2D/3D en una gran pantalla de cine o incluso para disfrutar de grandes creaciones en VR.

BigScreen: la App perfecta para consumo social en 2D/3D
Empezamos el repaso por una aplicación que, paradójicamente, es la que más utilizo en mis Oculus Quest 2.
BigScreen es una solución muy completa que cuenta con decenas de localizaciones virtuales para disfrutar de tu contenido, desde varias salas de cine hasta un gran apartamento con terraza o, por qué no, una hoguera con troncos para sentarse a su alrededor en medio del bosque.

¿Y qué podemos hacer en estos entornos? Pues contamos con múltiples opciones al alcance de nuestra mano para consumir contenido audiovisual:
- Reproductor multimedia: perfecto para ver vídeos cargados en nuestras gafas mediante USB o bien desde servidores online como Plex. Lo mejor es que soporta prácticamente todos los formatos, tanto en 2D como en 3D, y que nos deja escoger entre los diferentes audios y subtítulos con los que cuente la película o serie. Una puerta abierta a la piratería que, aunque no quieras, puede que llegues a utilizar por la falta de opciones legales.
- Remote Desktop: podremos conectar nuestro ordenador a la aplicación mediante su propia App para PC. De momento solo disponible en Windows, nada de Apple. Como vimos el otro día, esto también la convierte en una buena App para la productividad.
- Canales en directo: con películas, series, videoclips o incluso grandes eventos en los que coincidir con otras personas (tenemos siempre la posibilidad de silenciarlas).
- Canales públicos o privados creados por usuarios: en los que otros jugadores comparten la pantalla de su ordenador y te invitan a unirte. También nosotros podemos hacer de anfitriones y compartir el código de nuestra sala con nuestros amigos.
- Alquiler de películas durante un tiempo limitado, con un catálogo algo escaso en cantidad pero una alternativa legal para ver buenas películas.
Entre el resto de funciones con las que cuenta la aplicación, nos encontramos con la personalización de avatares o con elementos virtuales tan variopintos como un cámara de fotos, un bolígrafo para pintar en el aire, palomitas, un refresco o hasta tomates para tirar cuando la peli sea mala.
Netflix VR: una adaptación aceptable
La Realidad Virtual todavía sigue siendo un nicho, con poca gente (en comparación con otros dispositivos) que la use en su día a día.
Por eso se agradece que las grandes compañías como Netflix apuesten por ella y hagan versiones de sus aplicaciones para nuestros visores, ya que son además las únicas que pueden tener recursos para desarrollar una App que ni les da beneficios ni aumenta demasiado el consumo en horas de sus usuarios.

Aun así, precisamente por eso, no nos vamos a encontrar con demasiado esmero y cuidado en sus funcionalidades: es un «suficiente» con mucho potencial.
Netflix VR se trata una App con un solo escenario: un salón en medio de las montañas con una televisión bastante grande frente a nosotros que cuenta con el mismo look and feel que la aplicación de Netflix para smart TVs, incluida la funcionalidad de perfiles o usuarios. Cumple lo que promete, funciona de forma fluida y nos permite, salvo raras ocasiones, ver todo el catálogo de Netflix en una televisión mucho más grande que la de nuestras casas.
Al margen de Netflix, tenemos también otra conocida App de vídeos y series con su propia versión en VR para las Oculus Quest: Amazon Prime Video.
En este caso, en vez de un salón contamos con toda una sala de cine (a diferencia de BigScreen, no nos podemos mover entre asientos), contenidos en realidad virtual (aunque de calidad bastante baja) y un diseño más cuidado que el de Netflix.

Sin embargo, su funcionamiento no termina de ser correcto: en ocasiones va muy lenta (hasta el punto de desesperar) y su principal punto fuerte, la descarga para consumo offline, a mí al menos no me ha funcionado hasta la fecha.
Pero ojo, porque si consigue solucionar estos dos puntos puede convertirse en una aplicación muy completa.
Quill: una experiencia increíble de vídeos en VR
Toca el turno de Quill, una aplicación que nos encontramos dentro del apartado de Televisión/Vídeos de nuestras Oculus Quest y que está 100% centrada en series, vídeos y escenas en Realidad Virtual.
El otro día os hablamos precisamente de NightMara, una serie en VR que promete mucho y que podemos ver gratis con Quill. NightMara está creada íntegramente a mano, con actores y actrices de doblaje espectaculares y con un proceso muy complejo de creación del que nos habló su creador en la entrevista exclusiva que ofreció a nuestro blog.

Gracias a esta App, disfrutaremos de cientos de contenidos 100% gratuitos y con control de capítulos, de calidad de imagen o de perspectivas. ¡Hasta a mí me han dado ganas de aprender a dibujar en VR!
Terminamos el repaso con dos series más de Quill que consideramos dignas de Top 3:
- Tales from Soda Island: esta fue la primera serie de animación que vi con mis Oculus y se supera en cada capítulo que saca (de momento van por 4 entregas).
- Tokyo Origami: en esta ocasión se trata de un documental de 8 capítulos rodado en Japón con personas y entornos reales. De esta experiencia destacaría la calidad de imagen, la mejor que he visto en las Quest en mucho tiempo.

Hasta aquí nuestro análisis de Apps de entretenimiento. Esperamos que os haya gustado y, sobre todo, que la popularización de la Realidad Virtual consiga que podamos disfrutar de más opciones legales de visualización de películas y series, aunque sean de pago o patrocinadas con publicidad. ¡Pasito a pasito!